Ir al contenido

Unidad de Desarrollo y Formación Virtual UMCE participa en VIII Jornada de Estudios Latinoamericanos

  • El encuentro es organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona

 

La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), a través de la Unidad de Desarrollo y Formación Virtual (UDFV) de la Dirección de Docencia, participó en la VIII Jornada de Estudios Latinoamericanos (JEL), organizada por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).

Específicamente en el panel “Inteligencia artificial y formación inicial docente: retos, enfoques y experiencias para una educación inclusiva y crítica” participaron David Reyes, coordinador de la UDFV; Salomé Cubillos, profesional de la misma Unidad; y Fabián Inostroza y Paloma Sepúlveda, integrantes del Diplomado de IA y tecnologías para la transformación educativa de la UMCE, todos y todas profesionales vinculados/as al trabajo de formación docente y tecnologías educativas de nuestra Universidad, con el propósito de aportar una mirada situada y colectiva sobre la integración de la IA en la formación inicial.

“El foco fue compartir experiencias y reflexiones que ponen el acento en la pedagogía, la ética y la ciudadanía digital, evitando una mirada meramente instrumental de las tecnologías. Abordamos la integración de la IA en el ciclo pedagógico completo (contextualización, planificación, implementación, evaluación y retroalimentación), la formación de competencias digitales docentes y los desafíos de equidad y cuidado en entornos virtuales de aprendizaje. También nos referimos a la calidad online con enfoque de género. Destacamos la articulación entre equipos de la UMCE y la importancia de situar estas discusiones en el contexto nacional y latinoamericano”, detalló el coordinador de la UDFV.

En la jornada participaron personas de distintas instituciones y territorios, lo que permitió contrastar realidades y recoger preguntas sobre implementación, evaluación y uso responsable de tecnologías en aula. El panel cerró con un espacio de preguntas y conversación abierta con la audiencia, que valoró la claridad práctica y el énfasis en criterios éticos. “El intercambio permitió profundizar en aspectos prácticos (integración curricular, evaluación formativa, acompañamiento a estudiantes) y en consideraciones éticas (transparencia, sesgos, resguardo de datos)”, cerró David Reyes.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias