Ir al contenido

CENEPU UMCE certifica en Nuclearización Curricular a docentes y equipos de los SLEP de Atacama y Huasco

 

  • La instancia marca un hito en la fase 1 del Plan Atacama del Mineduc,  reafirmando el compromiso del CENEPU UMCE con la educación pública.

 

El Centro de Experimentación Pedagógica (CENEPU UMCE) certificó en Nuclearización Curricular a docentes, equipos directivos y Unidades de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) pertenecientes a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Atacama y Huasco, marcando un hito en la consolidación de la Fase 1 del Plan Atacama del Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de Atacama.

La ceremonia, realizada el martes 7 de octubre, contó con la participación de Alexis Moreira, jefe de la División de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública; María Victoria Polanco, directora de Vinculación con el Medio de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE); Daslav Mihovilovic, director ejecutivo del SLEP Atacama; María Ignacia Barriga, en representación del SLEP Huasco; Carlos Rodríguez, presidente del regional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile; y el equipo profesional del CENEPU.

Durante la jornada se desarrolló un panel de conversación sobre los desafíos y proyecciones que implica la implementación de la Nuclearización Curricular en la Región de Atacama, considerando su impacto en la labor docente, el trabajo directivo y la gestión pedagógica. En este espacio participaron Ángel Araya, docente representante de la escuela Laura Robles Silva y dirigente gremial; Luz María Vivar, jefa de la Unidad Técnico-Pedagógica de la Escuela Manuel Orella Echánez de Caldera; y Genaro Medina, encargado de Mejora Continua y Acompañamiento del SLEP Atacama.

La instancia permitió reflexionar colectivamente sobre cómo la nuclearización curricular contribuye a integrar los aprendizajes, contextualizar los contenidos y fortalecer la colaboración pedagógica en los territorios, reafirmando el compromiso del CENEPU y la UMCE con el fortalecimiento de la educación pública en Chile.

Con esta certificación, concluye la Fase 1 del Plan Atacama, dando inicio a una nueva etapa orientada al trabajo directo con docentes de toda la región, con el propósito de continuar construyendo una educación más integral, contextualizada y transformadora.

 

Texto: Tatiana Cárcamo, comunicaciones CENEPU UMCE.

Galería fotográfica

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias