- Fabián Fernández Araneda (Departamento de Biología), Carla Olivares Petit (Departamento de Química) y Pamela Palomera Rojas (Departamento de Física) presentaron los avances de sus investigaciones en educación científica.
Tres integrantes del cuerpo académico de la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE representaron a Chile en el XII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, realizado en noviembre de 2025 en Valencia, España. El encuentro, organizado por la Revista Enseñanza de las Ciencias, reunió a investigadores/as de Europa y América Latina en torno al lema “Enseñanza de las ciencias y pensamiento crítico: desafíos y necesidades de la sociedad democrática”.
La delegación de la UMCE estuvo integrada por Fabián Fernández Araneda (académico del Departamento de Biología), Carla Olivares Petit (académica del Departamento de Química y coordinadora del Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas) y Pamela Palomera Rojas (directora (s) y académica del Departamento de Física), quienes presentaron los avances de sus investigaciones en educación científica:
- Fabián Fernández expuso sobre los retos que enfrentan los docentes de ciencias en Chile para promover la alfabetización científica a partir de una comprensión de la Naturaleza de la Ciencia (NdC). Su trabajo busca aportar herramientas para el desarrollo profesional docente y la mejora de las prácticas de enseñanza en el aula.
- Pamela Palomera-Rojas presentó un estudio centrado en la expresión de las Jerarquías de Género en las concepciones y prácticas del Profesorado Formador de formadores de ciencias. Este trabajo busca evidenciar cómo el profesorado sensible a las temáticas de género evidencia sesgos y estereotipos al momento de planear su enseñanza.
- Carla Olivares compartió avances asociadas a Estudio del pensamiento Abstracto en Ciencias y el desarrollo de la Educación Científica para la Alfabetización Científica para la democracia, desde un enfoque de Controversias Sociocientíficas.
“La participación de parte del cuerpo académico de la UMCE en este congreso refuerza la presencia de la institución en espacios internacionales de alto impacto en el área de la didáctica de las ciencias, aportando al debate sobre cómo fortalecer la educación científica en contextos democráticos y diversos”, detalló la directora Pamela Palomera, quien junto a la profesora Olivares, en el marco del Convenio de colaboración entre la Universidad de Málaga (UMA), Universidad de Playa Ancha (UPLA) y UMCE, realizaron una estancia en el Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias y Competencias (ENCIC) y colaboración de docencia de postgrado en el Programa Interuniversitario de Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la UMA.