Ir al contenido

Lanzan documental sobre Orquesta Infantil de Peñalolén donde destacan aporte de académicos UMCE

  • El documental refleja la historia de 25 años de la iniciativa, que tuvo el fundamental aporte en su creación de los profesores Jorge Matamala y Tata Barahona.

 

Como embajadores de la UMCE, Jorge Matamala y Tata Barahona, profesores del Departamento de Música, recibieron el reconocimiento de la Municipalidad de Peñalolén por su aporte en la fundación de la Orquesta Infantil de dicha comuna en el contexto de su aniversario número 25. Esta valoración se da por medio de la creación de un documental sobre la historia del conjunto musical del destacado realizador audiovisual Gonzalo Silva, el cual fue estrenado recientemente.

Lejos de buscar la perfección, lo que promueve esta iniciativa desde su origen es la comunidad y la integración, porque no solamente son los/as niños/as que están tocando, sino son las papás, las mamás, las familias, las instituciones, etcétera. Entonces, ahí cumplimos con Tata Barahona un rol importante en dar ese sello. No hay una metodología exitista, sino más bien una metodología de participación”, detalla el profesor Matamala, confirmando la importancia de nuestras y nuestros docentes y tituladas/os UMCE en la conformación de equipos que promueven la educación pública de calidad y la cohesión social, en vinculación con los territorios y sus comunidades.

Documental “25 años del Programa Orquestas de Peñalolén”

El documental refleja la historia de nuestras orquestas, un camino de 25 años donde la música ha sido puente de formación, disciplina y comunidad para niñas, niños y jóvenes de Peñalolén.

En este tiempo, más de 780 integrantes han sido parte del programa, muchos de ellos/as continuando estudios en música o integrando ensambles y orquestas profesionales. Las orquestas infantil y juvenil han ofrecido presentaciones inolvidables en escenarios como el Teatro Municipal de Santiago, el Museo de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional y el Parque por la Paz Villa Grimaldi. También han llevado su música a distintos rincones del país, con giras a la Araucanía y Chiloé, y cruzado fronteras en 2018 con una gira internacional a Washington DC y Virginia (EE.UU.).

Este recorrido ha estado acompañado por conciertos anuales, clases instrumentales, ensayos semanales y un compromiso constante con el arte y la educación musical. Un homenaje al pasado, presente y futuro de las Orquestas de Peñalolén.

Invitamos a mirar el documental y dar Me gusta a continuación

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias