- El cierre de la actividad estuvo marcado por el compromiso de la UMCE y de las instituciones colaboradoras de seguir impulsando iniciativas que, a través de la educación y las artes, contribuyan a liberar talentos y construir esperanza.
El Salón de Honor de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) fue el espacio en que tuvo lugar la emotiva ceremonia de Cuenta Pública Participativa de Liberando Talento, un programa que por más de 15 años ha demostrado que la música y las artes son herramientas poderosas para la reparación psicosocial, la inclusión y la reinserción social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que han sido vulnerados en sus derechos.
Durante la jornada se presentaron los principales logros alcanzados entre octubre de 2024 y agosto de 2025, fruto de la alianza entre la UMCE y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En este período, Liberando Talento ha desarrollado 124 procesos especializados, beneficiando a más de 1.450 jóvenes, quienes han creado 377 canciones de autoría propia y 181 videoclips, expresando a través del arte sus historias, resiliencia y creatividad.
La ceremonia contó con la participación de autoridades universitarias y gubernamentales, entre ellas la vicerrectora Académica de la UMCE, Dra. Tatiana Díaz Arce; y el secretario regional ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, Cristian Cerón Prieto, además de representantes de Gendarmería de Chile, del Servicio Nacional de Menores, del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
En representación de la UMCE, la directora de Educación Continua, Karina Alvarado Caneo, destacó que este hito refleja el compromiso de la universidad pública con la equidad, los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa: “este proyecto nos ha mostrado cómo el arte y la cultura son herramientas transformadoras para la inclusión, la reparación y la dignidad. Cada creación de las y los participantes es una huella en la historia y un mensaje de futuro”.
Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento institucional, en la que se destacó a más de 30 profesionales que han hecho posible este camino, con una trayectoria marcada por la convicción de que la cultura no es un complemento, sino un derecho fundamental y un motor de transformación social.