- La participación del Dr. Jorge Pinochet en la XVI CIAEF refuerza el compromiso institucional con una formación docente innovadora y contextualizada, que integre no solo los saberes fundamentales de la disciplina, sino también los desafíos y horizontes más avanzados de la ciencia contemporánea.
La casa central de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), ubicada en la ciudad de Valparaíso, fue sede de la XVI Conferencia Interamericana de Educación en Física (CIAEF), uno de los encuentros más relevantes a nivel continental en el ámbito de la enseñanza de la física, instancia en la que el académico del Departamento de Física de la UMCE, Dr. Jorge Pinochet, reconocido investigador en didáctica de la física, participó activamente en diversas actividades, destacando su intervención en la Mesa Redonda titulada “La formación de profesores de Física ante los desafíos actuales y futuros”.
Durante su presentación, el Dr. Pinochet subrayó la necesidad urgente de incorporar contenidos de física de frontera —como la relatividad general, la mecánica cuántica o la física de partículas— en los programas de formación inicial del profesorado. Según el académico, “estos contenidos no solo contribuyen a despertar un interés profundo por la disciplina en los futuros docentes, sino que también fortalecen su identidad profesional, su capacidad de reflexión crítica y su potencial para inspirar a las nuevas generaciones de estudiantes”.
“El contacto temprano con los temas más actuales y fascinantes de la física no es un lujo, sino una herramienta poderosa para enriquecer la enseñanza escolar y cultivar vocaciones científicas desde el aula”, señaló el Dr. Pinochet ante la audiencia compuesta por educadores, investigadores y formadores de profesores de todo el continente.