Ir al contenido

Segundo Encuentro de Guitarrón Chileno honra el legado del maestro Francisco Astorga en la UMCE

 

  • La jornada formó parte de una trilogía de homenajes a personalidades e instrumentos destacados de la cultura campesina.

 

Con una emotiva jornada de música, diálogo y memoria viva, el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Tradicional (CECTU) realizó el Segundo Encuentro de Guitarrón Chileno Doctor Honoris Causa Profesor Francisco Astorga Arredondo, actividad que reunió a familiares, cantores/as, docentes, estudiantes y representantes de la comunidad para rendir homenaje a uno de los más grandes referentes de la cultura tradicional chilena.

Inaugurando el encuentro, la Rectora de la UMCE, Dra. Solange Tenorio Eitel, destacó el aporte del Departamento de Música, a través de la carrera de Pedagogía en Música con su actividad curricular ‘Cultura de tradición oral chilena’, y del CECTU por compartir y celebrar la herencia y memoria del profesor Astorga: “el maestro Francisco Astorga dedicó su vida a mantener viva la voz del guitarrón chileno, esa voz que nos habla de campo, de canto, de historia y de identidad a través del culto de una expresión oral que es de las más representativas de nuestro país y, a la vez, de las más complejas, que implica un trabajo que no es sólo expresivo, sino que también es cognitivo, representando una fusión perfecta entre el lenguaje hablado y el lenguaje musical”, sostuvo.


Vigencia y desafíos de la enseñanza del guitarrón chileno

La actividad contempló el conversatorio “Guitarrón Chileno, legado y enseñanza del maestro Francisco Astorga”, una rueda de cantores/as, exposiciones y sentidos homenajes dedicados a relevar la figura del maestro que trabajó sin descanso por preservar y enseñar este valioso patrimonio cultural.

Desde el CECTU, la Dra. Victoria Garay valoró la participación y el compromiso de la comunidad universitaria planteando que el encuentro es una muestra de cómo la universidad puede ser un puente entre la academia y nuestras raíces, y cómo el trabajo colectivo mantiene viva la tradición.

El encuentro finalizó con una rueda de cantores/as, donde las voces y las décimas resonaron como un tributo al maestro Astorga. Igualmente, se homenajeó a la Familia Madariaga con la entrega de un galvano por su destacada trayectoria en la práctica y enseñanza de guitarrón chileno y la poesía popular.

Participaron en el evento el director del Departamento de Música (DEMUS), Luis Mancilla, los/as cantores/as populares, Dangelo Guerra, Arnoldo Madariaga, Ema Madariaga, Miriam Arancibia, María Astorga Arancibia (hija de Francisco Astorga y Miriam Arancibia) e Ignacio Reyes, profesor del DEMUS.

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias