Magíster
en Lingüística Aplicada en
la Enseñanza/Aprendizaje
del Inglés
- Inicio
- Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés
Presentación
El Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés forma profesionales capaces de articular la práctica docente con la investigación, desde un enfoque socio-crítico que promueve el diálogo entre teoría y acción pedagógica. El programa prepara a docentes-investigadores que no solo planifican y ejecutan clases efectivas, sino que también identifican y analizan críticamente las debilidades de sus prácticas para transformarlas en oportunidades de mejora sustentadas en investigación rigurosa. Este magíster contribuye a fortalecer la calidad educativa, impulsando la innovación y la reflexión crítica en la enseñanza y aprendizaje del inglés en Chile
-
Facultad: Artes y Educación Física
-
Grado Académico: Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés
-
Modalidad: Virtual
-
Duración: 4 semestres (Inicio: Primer semestre 2025)
-
Arancel Básico Matrícula: $ 240.000
-
Arancel Anual 2026: $ 3.665.000
-
Horario: Martes, miércoles y jueves - 18:30 a 20:00 horas.
-
Cupo Mínimo: 10 alumnos matriculados
-
La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).
Contacto
Primer período de postulación
Septiembre a Octubre 2025
Segundo período de postulación
Noviembre a Diciembre 2025
Entrevistas - Selección
Primer Período Noviembre 2025
Segundo período Enero 2026
Admisión 2026
Horario: Lunes a Jueves 09:00 a 19:30 – Viernes 09:00 a 16:00
Perfil de Egreso
La persona egresada del Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés propone mejoras pedagógicas mediante una indagación crítica situada, demostrando competencias autónomas y colaborativas en la producción de textos académicos y en el análisis riguroso de referentes teóricos. Además, reflexiona sobre su práctica profesional en contextos de enseñanza/aprendizaje del inglés, desempeñándose con propiedad en instituciones formales e informales, públicas o privadas. Evidencia competencia comunicativa de manera autónoma y colaborativa en el diagnóstico, reconocimiento e identificación de la problemática en la que se desarrolla profesionalmente, a través de la indagación, análisis e interpretación de referentes teóricos con rigurosidad científica y ética, para reflexionar sobre su propia práctica en la enseñanza/aprendizaje del inglés. La persona egresada del Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés puede desempeñarse con propiedad en su ámbito de desarrollo profesional en instituciones formales e informales, públicas o privadas, en las que sea pertinente la enseñanza/aprendizaje del inglés. Entre las opciones de campo laboral se incluyen universidades, colegios, institutos de idiomas, centros de formación técnica y organizaciones educativas. Además, puede integrarse a proyectos de investigación, consultorías en diseño curricular, desarrollo de materiales didácticos y evaluación lingüística, así como a iniciativas de capacitación docente y programas de extensión enfocados en la enseñanza/aprendizaje del inglés.
Requisitos de Postulación
El proceso de selección incluye la evaluación de antecedentes y una entrevista personal vía online para los postulantes en inglés.
Certificado original o fotocopia legalizada de título profesional de 8 semestres o Licenciatura emitido por una institución de Educación Superior nacional o extranjera.
Titulo profesional o licenciatura extranjero deben estar apostillado. En caso que dichos certificados se encuentren en otro idioma, deben estar traducidos al español.
Carta de Recomendación de un académico de la UMCE o Universidad de Origen (formato descargable)
La carta de recomendación debe ser enviada por el/la académico/a recomendador/a directamente al correo electrónico del magister magister.ingles@umce.cl
Carta de motivación o intención en inglés. Debe incluir las motivaciones para postular al programa (formato libre)
Fotocopia de cédula de identidad o pasaporte del postulante extranjeros
Certificado Nivel de inglés C1 – En el caso que no posea el certificado (vigente o no vigente) se evaluará en forma interna el nivel C1.
Certificado concentración de notas pregrado
Propuesta de trabajo de investigación, intervención, nodo crítico u otro según requisito específico del Magister (descargar formato)
Proceso de selección
El Comité Académico del Programa examinará todos los antecedentes y designará, de entre sus miembros, una comisión integrada por la Coordinación del programa y otros/as académicos/as para la entrevistar a cada postulante, la modalidad, online por videoconferencia, de la entrevista será definida por el programa y la comisión.
Los resultados del proceso de selección se darán a conocer vía correo electrónico previo a la fecha establecida para tales propósitos.
Competencias y Propósitos
Las competencias del programa
CE1: Propone mejoras a prácticas pedagógicas situadas en el ámbito de la enseñanza/aprendizaje del inglés, a través de la indagación crítica en diversos contextos educativos.
CE2: Produce textos y discursos académicos y profesionales sobre la enseñanza/aprendizaje del inglés de forma autónoma o colaborativa y con rigurosidad científica.
Propósitos del Programa
El Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés tiene como propósito formar especialistas capaces de integrar la práctica docente del inglés con la investigación situada, promoviendo mejoras en la enseñanza/aprendizaje desde un enfoque sociocrítico. El programa, impartido en inglés, enfatiza la reflexión crítica sobre las prácticas educativas en diversos contextos sociales, culturales e institucionales, y fomenta la adaptación metodológica a partir de la investigación contextualizada. Su desarrollo se alinea con el plan institucional de fortalecimiento académico y avance hacia una universidad compleja.
Líneas de Investigación
Enseñanza y Aprendizaje de Idiomas:
Metodología de la especialidad
Didáctica de la enseñanza de TEFL
Lingüística interaccional en contextos de aula
Lingüística aplicada en la enseñanza/aprendizaje del inglés
Desarrollo Profesional, Bienestar y Contexto Social:
Educación emocional en la FID
Dimensiones socio-psíquicas de la docencia
Pedagogía crítica
Diversidad e Inclusión:
Necesidades Educativas Especiales (NEEs)
Interculturalidad
Educación rural
Educación y género
Inclusión educativa
Literatura:
Rol/influencia de la literatura en EFL en la formación de personas
Preguntas Frecuentes
1. Período de Postulación
Primero período entre septiembre y octubre del 2025 y segundo período entre noviembre a diciembre del 2025
2. Período de Selección
Primer período noviembre 2025 y segundo período enero 2026
3. Documentación solicitada
Cada programa solicita documentación para acompañar la postulación. En la plataforma se indica con asterisco aquellos que son indispensable.
4. Plataforma de Postulación-Información adicional
En la plataforma de postulación hay información como participación en proyectos de investigación, publicaciones, creación artística/literaria, participación en proyectos de creación artística/literaria, dominio de herramientas TIC e Idioma extranjero que se deben consignar y adjuntar evidencia solo si cuenta con ellas. Para el doctorado en educación esta información, aunque no es obligatoria forma parte de la evaluación final.
5. Postulación a Becas para Estudiantes de Postgrado UMCE
a. Para postular a las Becas internas el/la postulante debe estar matriculado en algún programa de Postgrado de la UMCE.
b. Cada programa de postgrado tiene establecido y difundido en la página web, el tipo de beca al que pueden acceder sus estudiantes.
c. La Descripción y requisitos de cada una de las becas para estudiantes de postgrado UMCE están disponibles en la Página web, en Admisión Postgrado- Becas.
d. Los programas acreditados tienen como requisito de postulación para Beca Interna, haber postulado a la beca externa nacionales (ANID u otras) o internacionales (no se aceptará postulaciones que hayan quedado fuera de bases)..
Los programas de Postgrado UMCE acreditados por la CNA: Doctorado en Educación, Magíster en Entomología, Magíster en Educación con Menciones, Magíster en Ciencias Aplicadas al Movimiento y la Cognición Humana, Magíster en Gestión en Educación Superior, Magíster en Didácticas de las Ciencias Naturales y Matemáticas.
6. Becas Externas
a. Es de responsabilidad de cada estudiante la postulación a becas externas
b. El calendario de Becas ANID lo encontrará en la siguiente dirección https://anid.cl/calendario-concursos-2025/
7. Malla Curricular
Las mayas curriculares de cada programa está en la página web en la viñeta Plan de Estudio
8. Matrícula de Postgrado UMCE
a. La matrícula es anual
b. El valor de la matrícula de los programas de postgrado, doctorados y magíster, es de $240.000 para el año 2026
c. La matrícula no está sujeta a descuentos ni a becas
9. Medios de Pagos
a. La matrícula se pagará en portal de matrículas a través de WebPay
b. Para el pago de arancel se debe ingresar al portal pagos.umce.cl, que dispone alternativas de pago:
- A través de WebPay débito o crédito.
- Transferencias
10. Para más consultas o mayor información de los programas enviar correo a admision.postgrado@umce.cl
¿A Quiénes va Dirigido este Programa?
Este programa está dirigido a profesoras y profesores de Inglés, licenciadas y licenciados en Lengua Inglesa, que puedan demostrar un nivel de inglés C1.
¿Por qué Estudiar este Programa?
El Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés de la UMCE forma líderes enla enseñanza del inglés mediante un enfoque interdisciplinario y situado. Con dos áreas clave —Lingüística Aplicada e Investigación Situada—, el programa aborda problemáticas reales del aula y promueve soluciones innovadoras, respaldado por un cuerpo académico experto y una formación alineada con las competencias de la UMCE.
Campo Ocupacional
La persona egresada del magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés puede desempeñarse con propiedad en su ámbito de desarrollo profesional en instituciones formales e informales, públicas o privadas, en las que sea pertinente la enseñanza/aprendizaje del inglés.
Plan de Estudios
Beneficios y Becas
BECA MAGÍSTER EN PROCESO DE ACREDITACIÓN
Beneficio:
Este programa de magíster entrega becas del 100% o de 50% de arancel anual.
La beca de arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.
Las becas entregadas por la Universidad están sujetas a disponibilidad presupuestaria.
*Para extranjeros que deseen cursar estudios de Postgrado en Chile
Para postular a cualquier beneficio entregado por la UMCE el o la estudiante debe estar matriculado/a
Coordinación

Dra. Verónica González Temer
Coordinador del programa
PhD in Language and Communication, University of York, UK.
MA in Phonetics and Phonology, University of York, UK.
Licenciatura en Lingüística y Literatura Inglesas, Universidad de Chile
Contacto:
Perfil:
Equipo Académico

María Eugenia Hernández Vásquez
Profesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Magíster en Comunicación y Tecnología Educativa, Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación, UNIACC, Chile. Profesora de Inglés, Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras Pablo Lafarge, La Habana, Cuba / Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, Cuba. Licenciada en Educación, Especialidad Lengua Inglesa (Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras Pablo Lafarge, La Habana, Cuba).

Mauro Esteban Ramos Roa
Profesor de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciado en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Doctor (c) en Psicología, Universidad de Lovaina, Bélgica. Doctor (c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Lingüística Aplicada con Especialidad en el Idioma Inglés, Universidad de Melbourne, Australia.

Leandro André Silva Bravo
Profesor de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciado en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Doctor (c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor (c) en Sociología, Laboratoire de Changement Social et Politique de la Université Paris Cité, Francia. Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Lingüística con Mención en Lengua Inglesa, Universidad de Chile. Licenciado en Lingüística y Literatura Inglesas, Universidad de Chile.

Dra. Andrea Verena Valenzuela Cornejo
Profesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Ph.D. en Lenguas y Culturas Español/Portugués, Princeton University, USA. MA en Literatura Comparada, University College London, UK. BA en Filosofía / Historia del Arte, University College London, UK.

Loreto Andrea Abarzúa Silva
Profesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Dra. (c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Lingüística con Mención en Lengua Española, Universidad de Chile. Licenciada en Lingüística con Mención en Lengua Española, Universidad de Chile. Licenciada en Lingüística y Literatura Inglesas, Universidad de Chile.

Michelle Francois Paulet Riquelme
Profesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Ph.D. (c) en Doctorado en Lenguas, Literaturas y Culturas, y sus Aplicaciones, Programa Interuniversitario entre la Universitat de València (Estudi General) y la Universitat Politècnica de València. Magíster en Letras Mención Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile.

María Eugenia Hernández Vásquez
Profesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Magíster en Comunicación y Tecnología Educativa, Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación, UNIACC, Chile. Profesora de Inglés, Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras Pablo Lafarge, La Habana, Cuba / Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, Cuba. Licenciada en Educación, Especialidad Lengua Inglesa (Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras Pablo Lafarge, La Habana, Cuba).

Mauro Esteban Ramos Roa
Profesor de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciado en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Doctor (c) en Psicología, Universidad de Lovaina, Bélgica. Doctor (c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Lingüística Aplicada con Especialidad en el Idioma Inglés, Universidad de Melbourne, Australia.

Leandro André Silva Bravo
Profesor de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciado en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Doctor (c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor (c) en Sociología, Laboratoire de Changement Social et Politique de la Université Paris Cité, Francia. Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Lingüística con Mención en Lengua Inglesa, Universidad de Chile. Licenciado en Lingüística y Literatura Inglesas, Universidad de Chile.

Dra. Andrea Verena Valenzuela Cornejo
Profesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Ph.D. en Lenguas y Culturas Español/Portugués, Princeton University, USA. MA en Literatura Comparada, University College London, UK. BA en Filosofía / Historia del Arte, University College London, UK.

Loreto Andrea Abarzúa Silva
Profesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Dra. (c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Lingüística con Mención en Lengua Española, Universidad de Chile. Licenciada en Lingüística con Mención en Lengua Española, Universidad de Chile. Licenciada en Lingüística y Literatura Inglesas, Universidad de Chile.

Michelle Francois Paulet Riquelme
Profesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Ph.D. (c) en Doctorado en Lenguas, Literaturas y Culturas, y sus Aplicaciones, Programa Interuniversitario entre la Universitat de València (Estudi General) y la Universitat Politècnica de València. Magíster en Letras Mención Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Título
Contacto
Informaciones
Campus Macul – Centro de Información a Postulantes Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.
Correo electrónico: admision.postgrado@umce.cl
Whatsapp: +56 9 9385 3450 (Lunes a Viernes de 09:00 a 16:00 hrs.)
La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).
