
- La iniciativa conjunta permitió llevar experiencias de arte y mediación cultural a espacios de reinserción y protección social en tres regiones del país.
La Dirección de Educación Continua (DEC) de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) realizó este miércoles 22 de octubre el encuentro de cierre del Programa Visitas Artísticas 2025, iniciativa desarrollada en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).
El evento, llevado a cabo en modalidad híbrida, reunió a los equipos regionales del programa, artistas y representantes institucionales, quienes compartieron los principales resultados y aprendizajes de una experiencia que acercó el arte y la cultura a contextos de reinserción social, protección de la niñez y acompañamiento institucional en las regiones Metropolitana, de Tarapacá y de Los Ríos.
Arte, inclusión y colaboración interinstitucional
Durante 2025, el programa ejecutó 31 talleres artísticos a nivel nacional, de los cuales 24 ya se encuentran finalizados, lo que representa un 77% de cumplimiento de las metas proyectadas. Las actividades se desarrollaron en colaboración con Gendarmería de Chile, el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
El trabajo articulado entre las instituciones permitió que el arte llegara a centros penitenciarios, espacios de reclusión juvenil y residencias de protección, consolidando un modelo de intervención que promueve la democratización cultural y la inclusión social.
“Este programa encarna el sentido profundo de nuestra misión institucional: acercar el arte y la cultura a todos los espacios, fortaleciendo la inclusión, la educación y la transformación social”, expresó la directora de Educación Continua de la UMCE, Karina Alvarado, al inaugurar la jornada.
“El arte no es un lujo, es una herramienta de transformación”
En representación del MINCAP, la secretaria ejecutiva del Fondart, Natalia Vargas, destacó el valor del trabajo colaborativo que ha permitido la ejecución del programa: “Quiero destacar especialmente la alianza que hemos construido entre el Ministerio, la UMCE y los servicios públicos que han confiado en este proceso. Esta articulación interinstitucional es uno de los pilares que hace posible el programa y que hoy nos permite estar presentes en tres regiones del país”, señaló.
La representante del MINCAP añadió que el 2026 se proyecta como un año clave para consolidar el programa, fortaleciendo las alianzas y aspectos técnicos, metodológicos y humanos “para seguir garantizando que el arte llegue a donde más se necesita”, afirmó.
Balance y proyección
El encuentro permitió presentar una cuenta pública del trabajo desarrollado durante 2025, reconociendo la labor de los equipos regionales y las contrapartes institucionales que hicieron posible el cumplimiento de las metas. Además, se abordaron las proyecciones para el próximo año, en un espacio participativo que incluyó la reflexión colectiva mediante herramientas interactivas.
“Que este cierre no marque el fin, sino un nuevo punto de partida para seguir fortaleciendo las alianzas entre la educación, las artes y la cultura pública”, expresó en su mensaje final la directora DEC, reafirmando el compromiso de la UMCE con la vinculación territorial y la educación continua como pilares de la transformación social.
Una alianza que abre caminos
El Programa Visitas Artísticas MINCAP–UMCE se ha consolidado como un referente en el ámbito de la mediación artística con enfoque inclusivo, ofreciendo espacios de creación, diálogo y acompañamiento en contextos donde el acceso a la cultura es limitado.
Desde la UMCE, esta colaboración reafirma el compromiso de la universidad con una educación pública, humanista y transformadora, que entiende el arte como un derecho y una herramienta esencial para el desarrollo integral de las personas y las comunidades.