- La iniciativa, en el marco del convenio con SENADIS, es impulsada por CREPPI y busca fortalecer la inclusión educativa a través de capacitaciones, materiales adaptados y la promoción de buenas prácticas en accesibilidad e inclusión.
Con la firma de un convenio entre la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), el pasado 3 de octubre, se dio inicio formal del Programa de Apoyo a Instituciones Educativas para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad, año 2025, iniciativa que busca fortalecer la implementación de estrategias de accesibilidad e inclusión de estudiantes con discapacidad sensorial y física en la educación media y superior vinculada a nuestra Universidad.
La iniciativa es ejecutada por la Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI UMCE), del Departamento de Educación Diferencial. “Este proyecto permite obtener financiamiento adicional para desarrollar acciones orientadas a potenciar la inclusión educativa en diversos contextos y disciplinas. Entre sus líneas principales se encuentra la sistematización y difusión de experiencias y buenas prácticas, así como la creación y distribución de materiales adaptados para facilitar el acceso a la información y mejorar los aprendizajes de los/as estudiantes beneficiados/as”, detalla María Verónica Caris Castro, coordinadora del proyecto, quien junto al equipo CREPPI, integrado por Jacqueline Briones, María Angélica Valladares y Noelia Sepúlveda (docentes responsables de implementación, difusión y ejecución) y Rafael Farías Moreno (intérprete de lengua de señas), y la docente externa Danae Bueno, a cargo de la implementación y difusión de actividades.
El proyecto tendrá una ejecución de doce meses y considera actividades como entrevistas a docentes y estudiantes, elaboración de materiales didácticos adaptados, instancias formativas y de difusión de resultados, junto con el intercambio de buenas prácticas inclusivas entre los distintos estamentos universitarios y establecimientos de la red PACE-UMCE. La población beneficiaria directa incluye estudiantes de pregrado y postgrado, además de académicos/as de diferentes carreras de la UMCE.
Con este programa, la UMCE reafirma su compromiso institucional con la inclusión y la equidad educativa, impulsando acciones concretas que fortalezcan el acceso, la participación y el aprendizaje de estudiantes con discapacidad en todos los niveles formativos.