- La destacada investigadora argentina inauguró el curso “El poder transformador de la investigación con perspectiva de género” del proyecto y realizó la charla magistral “Epistemología Feminista: las reconceptualizaciones de la historia”.
Por Priscila Toro Quiroga, Comunicaciones InES Género UMCE
La UMCE tuvo el honor de recibir a la investigadora, socióloga, historiadora y activista feminista argentina Dra. Dora Barrancos, invitada en el marco del proyecto InES Género UMCE “Amanda Labarca. Más mujeres, mejor ciencia” .
Durante dos jornadas, el pasado miércoles 20 y jueves 21 de agosto, tuvo una intensa agenda de actividades. Tras recibir la bienvenida y encuentro con la Rectora de la UMCE, Dra. Solange Tenorio Eitel, la Dra. Barrancos realizó la charla “Mujeres y educación, siglos XIX y XX” para inaugurar el curso “El poder transformador de la investigación con perspectiva de género” del Proyecto. En ella abordó la participación de las mujeres en la educación a nivel histórico, junto con los obstáculos que han debido, y aún deben, enfrentar.
Sobre el contexto actual, la investigadora también destacó que “es la primera vez en que las sociedades humanas tienden a ser interpeladas de modo a conformar órdenes jurídicos que sustancien también la conformación de derechos humanos con perspectiva de multiplicidad sexogenérica” y que, por lo tanto, “las universidades tienen que abordar esto con toda la responsabilidad de recrear conocimiento, y de crear conocimiento, la creación de conocimiento hoy es imperativo”.
La charla de la investigadora fue esencial para inaugurar el curso del proyecto InES Género UMCE, que precisamente abordará temáticas como la perspectiva de género en investigación, estudios sexodisidentes, claves de la epistemología feminista, y la transdisciplinariedad del enfoque de género y disidente.
Participación en el III Congreso de Historiadoras Feministas
La Dra. Barrancos también realizó su conferencia “Epistemología Feminista: las reconceptualizaciones de la historia”, durante la segunda jornada del III Congreso de la Red de Historiadoras Feministas, donde abordó el rol de las mujeres a lo largo de la historia, y también cómo este se ha invisibilizado.
Asimismo, señaló las barreras que han enfrentado y enfrentan las mujeres, e invitó a reflexionar sobre cómo enfrentarlas, destacando el valor del trabajo colectivo.
La directora del proyecto InES Género UMCE, integrante de la Red y académica del Departamento de Historia y Geografía, Dra. Ana Gálvez Comandini, destacó que contar con la participación de la Dra. Barrancos en ambas actividades “es un honor para nuestra institución por cuanto referente, es una mujer que ha marcado camino e ilumina muchos procesos, pasados históricos y también procesos actuales”.
De igual forma, la Dra. Gálvez destacó que su aporte “nos invita a pensar la educación, nos invita a pensar la pedagogía y nos invita a pensar la historia con perspectiva crítica”.