
- En el Auditorio del Campus Joaquín Cabezas se celebró el lanzamiento de esta nueva publicación académica del Departamento de Música (DEMUS) , un espacio de reflexión, intercambio y desarrollo de la investigación en educación musical.
Resumen generado artificialmente:
Con la presencia de autoridades académicas y estudiantes de la comunidad UMCE, la jornada se desarrolló en un ambiente de encuentro y celebración por este hito para la investigación musical, un nuevo espacio editorial que busca fortalecer el estudio y el pensamiento crítico en torno a la enseñanza musical.
El Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Luis Flores, destacó el objetivo formativo y público de la publicación, señalando qué: “Como universidad entendemos la investigación no sólo como parte de un ámbito especializado en la generación de conocimientos, también como una práctica que enriquece los procesos formativos, que fortalece la reflexión crítica sobre los procesos educativos y contribuye al desarrollo cultural y social del país”.
Por su parte, el Secretario Académico del Departamento de Música, Benjamín Rus, subrayó el sentido y la proyección de la publicación: “La revista chilena de educación musical nace con el propósito de convertirse en un valioso espacio de intercambio académico y de profunda reflexión pedagógica. Sin duda que será una instancia fundamental para dialogar y reflexionar en torno a la educación musical. Tanto en Chile como a nivel global. Como institución y como DEMUS aseguramos que esta revista contribuirá significativamente al desarrollo y la difusión del conocimiento en educación musical.” Mencionó además que el primer número ya está disponible en línea desde el 2 de septiembre (Visita la Revista REM), y realizó un llamado a la comunidad a participar en su difusión y crecimiento.
El moderador fue el Dr. Carlos Poblete Lagos, también director de la Revista REM, instó a pensar el sentido de abrir un nuevo espacio editorial en el país: “¿Cuál es el sentido de tener una revista en educación musical? (…) ¿Por qué hacerlo?”. En este sentido propuso entender la REM como un puerto y puente, que conecte comunidades y “que motive a mirarnos, a reflexionar y a escribir”.
El Dr. Joseph Abramo, profesor de la University of Connecticut y coeditor del Bulletin of the Council for Research in Music Education, una de las revistas más prestigiosas del área. Durante su conferencia, planteó la importancia de la investigación de la práctica artística y docente, menciona que adopta múltiples formas, pasando por estudios formales hasta indagaciones cotidianas. Invita a docentes y artistas a crear y consumir el conocimiento.
Cerrando la jornada el profesor Cristián Uribe Valladares ofreció una presentación en guitarra, seguida por el curso de Practica Coral, bajo la dirección de Jonathan Collao Rudillo, quienes interpretaron un repertorio composiciones chilenas, como “Las canciones de Natacha” del compositor Pablo Belano con texto de Juana de Ibarbourou, además de “Si somos americanos” de Rolando Alarcón, junto a la compañía del alumno de la licenciatura en música Aaron Gutiérrez. Al finalizar, la Secretaria Académica de la Facultad de Artes y Educación Física, Karina Guerra, entregó un reconocimiento al Dr. Joseph Abramo, en agradecimiento por su participación.
Te invitamos a leer el primer número de la Revista Chilena de Educación Musical REM, ya disponible en línea, y a revisar la galería de fotos del lanzamiento a continuación.
https://revistas.umce.cl/index.php/rmcp