Ir al contenido

Oficina de Género y Sexualidades UMCE participa en 2° Seminario “Transversalizando la perspectiva de género en educación superior”

  • La iniciativa surge del Eje de Formación de la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH y contó con la participación presencial de 230 personas, provenientes de las unidades que abordan el enfoque de género de las 30 universidades del CRUCH.

 

El pasado jueves 28 de agosto se desarrolló en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) el 2° Seminario “Transversalizando la perspectiva de género en educación superior: Articulación de procesos formativos con criterios de equidad”, actividad organizada por el Eje de Formación de la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) junto al Consejo de Rectores de Valparaíso y la Dirección de Equidad de Género de la PUCV, que contó con activa participación de la UMCE. 

Con la participación de 230 representantes de los distintos equipos que integran las unidades que abordan el enfoque de género, la gestión curricular y el aseguramiento de la calidad en las 30 universidades que componen el CRUCH, y más de 350 visualizaciones por streaming, el objetivo fue desarrollar un espacio de reflexión sobre políticas y elementos curriculares que permitan incorporar la perspectiva de género en los procesos formativos, promoviendo universidades más inclusivas y equitativas. La instancia contó con las presentaciones de distintas autoridades universitarias, como la rectora de la UTEM; Marisol Durán, rectora a cargo de la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH, la vicerrectora Académica de la PUCV; Claudia Mejías, la directora de Equidad de Género de la PUCV; Yesika Herrera, y la coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH y secretaria ejecutiva de la Oficina de Género y Sexualidades de la UMCE, Angélica Marín.

“En este seminario, nos proponemos abrir espacios de reflexión en torno a políticas, elementos curriculares y aspectos formativos de las universidades del CRUCH. Buscamos potenciar este avance en distintos niveles institucionales, mediante el fortalecimiento de herramientas curriculares y el intercambio de experiencias (…) No se trata solamente de mostrar lo logrado, sino cómo en las dificultades encontramos oportunidades para hacer lo que nos hemos propuesto, que es la incorporación de la perspectiva de género en la formación de nuestras universidades, para que quienes se forman en ellas puedan, en la profesión que implique, generar los cambios. En este sentido, podemos ser universidades reproductoras de estos sesgos o estereotipos, o universidades que transforman la realidad, y ese es el desafío que nos hemos propuesto como Comisión, transformar y eliminar estas desigualdades, barreras y brechas de género”, afirmó Marín en la inauguración de este encuentro.

La actividad se inició con la conferencia “¿Qué conocimientos cuentan?: Género y formación en la universidad”, a cargo de Ana Luisa Muñoz, académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Luego, se desarrollaron los conversatorios “Currículum y género” y “Género y criterios de equidad”. En “Currículum y Género”, participaron Constanza Román, docente y asesora curricular, colaboradora de la Oficina de Género y Sexualidades de la UMCE, junto a Carla Gajardo, profesional de la Dirección de Desarrollo Curricular y Docente de la U. Diego Portales, y Andrea Palma, profesora y asesora curricular de la Dirección de Desarrollo Curricular de la U. Católica de Temuco. Moderó Valentina Rotta, encargada de Formación de la Oficina de Género y Sexualidades UMCE e integrante del Eje de Formación.

Cabe destacar que la UMCE es parte del Eje de Formación a través de la Oficina de Género y Sexualidades, el cual busca abordar la transversalización del enfoque de género en los procesos formativos de las universidades, con el fin de promover una cultura de equidad y libre de violencia de género.

 

Transmisión del Seminario

 

Texto por: Mariana Torres Barahona, Comunicaciones Oficina de Género y Sexualidades

Galería fotográfica

Créditos: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias