![WhatsApp Image 2025 10 22 at 11.45.17 AM[1] WhatsApp Image 2025 10 22 at 11.45.17 AM[1]](https://www.umce.cl/files/uploads/2025/10/WhatsApp_Image_2025-10-22_at_11.45.17_AM1-300x225.jpeg)
- Durante la jornada, compartieron experiencias didácticas, actividades lingüísticas y una visita guiada en francés por el barrio de Playa Ancha, fortaleciendo la colaboración entre universidades públicas y la enseñanza del idioma en contextos reales.
La comunidad del Departamento de Francés de la UMCE realizó una visita pedagógica a la Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso, en el marco del proyecto de Vinculación con el Medio “Desarrollando la Francofonía en la zona central de Chile: redes colaborativas entre universidades públicas“.
La jornada reunió a unos 40 estudiantes y académicos/as de la UMCE, de la UPLA y de la Universidad de Talca, quienes participaron activamente en actividades orientadas al fortalecimiento del aprendizaje del francés y al intercambio de experiencias pedagógicas.
El proyecto – que a su vez se enmarca en los objetivos de la Red de Vinculación con el Medio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)– es coordinado por la académica del Departamento de Francés Claudia Marambio, y en él participan las docentes Paola Risso, por la UPLA, y Ximena Calderón, por la U. de Talca.
Las visitas pedagógicas, señaló la profesora Marambio, permiten compartir experiencias didácticas, conocer los territorios donde se enseña el idioma, los objetivos que persigue esta enseñanza y actividades que inviten a la práctica de la lengua meta (francés) en conjunto.
Durante la jornada en Valparaíso, los/las estudiantes compartieron actividades metodológicas, dinámicas lingüísticas y reflexiones sobre los desafíos de la enseñanza del francés en distintos territorios.
La carrera de Administración Turística Multilingüe (ATM) de la UPLA, dirigida por la académica Paola Risso Pivet, organizó una visita guiada en francés por los alrededores del campus, mostrando a los visitantes los principales hitos históricos y patrimoniales del barrio de Playa Ancha, que fue destacada por Claudia Marambio “por su hospitalidad y por generar un ambiente de colaboración y diálogo que enriqueció el aprendizaje colectivo”.
Esta iniciativa forma parte de una serie acciones interuniversitarias planificadas a lo largo del año, para consolidar una red de colaboración entre las universidades públicas de la zona central del país que imparten la enseñanza del francés como lengua extranjera. Las actividades buscan promover la práctica del idioma en contextos auténticos y fomentar el trabajo conjunto entre futuros docentes y académicos/as de las instituciones participantes.
El proyecto colaborativo, agregó Claudia Marambio, busca fortalecer la francofonía en el país, en consonancia con la incorporación de Chile como miembro observador de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF). La iniciativa, dijo, promueve valores compartidos como el plurilingüismo, la cooperación académica y la formación de docentes y profesionales comprometidos con su entorno sociocultural.
Las próximas actividades contemplan nuevas acciones de colaboración entre las instituciones participantes, continuando así con el propósito de crear instancias de formación, intercambio y desarrollo profesional en el ámbito de la enseñanza del francés como lengua extranjera en Chile.
Los niveles de apropiación lingüística de los y las estudiantes beneficiados/as irían entre el A.1 y el B.1, “situación que lleva a un doble desafío al tratarse de grupos heterogéneos que tienen como meta común el desarrollo y mejora de sus prácticas en lengua francesa en contextos diversos”, concluyó la profesora Marambio.