Ir al contenido

Educación Continua

Talleres de Didáctica Situada Para EPJA – 1er Nivel de ENSEÑANZA BÁSICA

Descripción

El taller ofrece una aproximación práctica a la implementación de las Bases Curriculares 2024 en el Nivel 1, con foco en la articulación entre Lenguaje y
Matemática. Se desarrolla en modalidad híbrida, combinando sesiones virtuales y presenciales, y promueve metodologías activas y colaborativas para fortalecer las competencias docentes y diseñar experiencias de aprendizaje contextualizadas, pertinentes y significativas para personas jóvenes y adultas.”

El taller se estructura desde dos enfoques complementarios:

– Nuevos Estudios de Literacidad: Entienden la lectura y escritura como prácticas sociales y culturales, vinculadas a propósitos, contextos y saberes diversos.
– Metodología Interaccional Integrativa (MII): Promueve una interacción pedagógica que articula saberes locales, indígenas y escolares, fortaleciendo aprendizajes pertinentes, significativos y justos.

Abordaje metodológico

Acompañamiento

Quienes aprueben el taller y deseen contar con apoyo para aplicar lo aprendido en sus contextos educativos, podrán postular al Itinerario de Acompañamiento para la Innovación Didáctica en EPJA. Durante el semestre, las y los participantes recibirán acompañamiento pedagógico personalizado en sus establecimientos, enfocado en fortalecer la implementación situada de estrategias de Literacidad y Resolución de Problemas, en coherencia con las Bases Curriculares EPJA 2024.

  • Aplicación contextualizada de estrategias adaptadas a las realidades de estudiantes jóvenes y adultos.
  • Reflexión continua y mejora de la práctica docente.
  • Integración efectiva de aprendizajes del taller en el aula.
  • Sistematización y análisis de prácticas innovadoras para su replicabilidad.
  • Haber asistido al 100% del taller.
  • Presentar una planificación final evaluada con excelencia.
  • Manifestar interés mediante carta de motivación o formulario.
  • Contar con disponibilidad para visitas quincenales y reuniones de trabajo.

Periodo de admisión

Postulaciones

Inicio: 02 de junio
Término: 05 agosto 

Fecha de inicio

09 de Agosto

Fecha de término

04 de Octubre

Proceso de Inscripción

Los requisitos para participar en los espacios formativos son:

  1. Ejercer funciones como docente en primer nivel de  enseñanza básica en establecimientos educacionales de la modalidad regular de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) reconocidos por el Ministerio de Educación.

  2. Contar con título profesional o con la habilitación o autorización correspondiente, vigente al momento de la inscripción.

Para aprobar el taller, las y los participantes deberán:

  • Asistir al menos al 75% de las sesiones.
  • Presentar una planificación didáctica final que cumpla con los criterios establecidos en la rúbrica de evaluación

Los cupos son limitados para cada versión del taller, por lo que se recomienda realizar la inscripción con la mayor antelación posible.

Selecciona la versión que más se acomode a tu disponibilidad e inscríbete en el siguiente enlace:

Jorge Fabres Campos

Profesor de Estado en Educación General Básica, Universidad Playa Ancha, Valparaíso.

Magíster en Educación (curriculum) Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Master en Sciences de l’education. Universite Paris V. Doctor en Educación. Universidad de Burgos. (España)

Líneas de Investigación. Pedagogía Crítica – Curriculum Educacional – Ambientes socioemocionales – Conciencia de ser profesor.

 

Milton Merino Guerrero

Profesor Lenguaje Comunicación, Magíster en Gestión Educacional, Doctor en Educación.

Requisitos de Inscripción

Los requisitos para participar en los espacios formativos son:

a) Ejercer funciones como docente en primer nivel básico en establecimientos educacionales de la modalidad regular de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) reconocidos por el Ministerio de Educación.

b) Contar con título profesional o con la habilitación o autorización correspondiente, vigente al momento de la inscripción.

Puedes revisar los criterios de selección en el siguiente documento:  -> Clic aquí <-
También puedes revisar la pauta de evaluación en el siguiente documento:  -> Clic aquí <-

Invitación al Diplomado

El taller se ofrecerá en tres versiones consecutivas, con el mismo contenido y enfoque metodológico, para facilitar la participación según disponibilidad y contexto de los docentes. Cada versión contempla:

-Dos actividades virtuales los días viernes, de 18:00 a 21:00 horas.
-Dos sesiones presenciales los días sábado, de 09:00 a 13:00 horas.

Versiones del taller

VersiónActividades Virtuales (viernes, 18:00–21:00)Sesiones Presenciales (sábado, 09:00–13:00)
108/08, 22/0809/08, 23/08
229/08, 05/0930/08, 06/09
326/09, 03/1027/09, 04/10

Cronograma y modalidades

Ministerio de Educación (MINEDUC)

Secretaría Regional Ministerial de Educación

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)

Organizan

Programa

Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)

Coordinación de
Programas.

Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9363
Whatsapp: +56 9 9385 3450

Contacto

Contacto