Ir al contenido

Segunda versión de la Basifonda reunió a la comunidad UMCE en torno a la creación patrimonial

Con música, danza, décimas, cuecas, juegos típicos y stands de gastronomía, se desarrolló este miércoles 3 de septiembre en la UMCE la segunda versión de la Basifonda, una actividad organizada por estudiantes y docentes del curso Educación Patrimonial y Ciudadanía (VI semestre) de Pedagogía en Educación Básica, que contó con la participación de futuros/as profesores/as de Educación Básica y de Música.

La iniciativa, que reunió a una gran cantidad de asistentes de la comunidad universitaria, tiene como propósito que el estudiantado desarrolle competencias de gestión cultural y artística en torno a expresiones patrimoniales, promoviendo una mirada activa y creativa frente a la tradición.

El profesor del Departamento de Educación Básica, Cristian Olivares Gatica, explicó que esta experiencia busca entregar herramientas pedagógicas que trasciendan la enseñanza escolar de las Fiestas Patrias: “En la primera versión de la Basifonda la temática se orientó a la composición de cuecas. En esta oportunidad, además de cuecas estuvimos creando décimas. Nuestro objetivo, que desarrollamos junto a la profesora Victoria Garay Alemany, es que el estudiantado de Pedagogía en Educación Básica pueda enseñar a las niñeces en la escuela a crear tanto cuecas como décimas en este contexto de fiestas patrias. Queremos construir una alternativa en donde el estudiantado sea creador de cultura popular, que pueda ir modificando las tradiciones y darles un nuevo énfasis, que esto sea creación patrimonial y construcción de ciudadanía desde los estudiantes, para la construcción de una nueva cultura y un nuevo país”.

De esta manera, la Basifonda se consolida como un espacio de encuentro y celebración, en el que el arte, la educación y el patrimonio se conjugan para fortalecer la formación inicial docente y abrir nuevas formas de vivir y transmitir la cultura popular.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias