- Académicos, estudiantes y agrupaciones del Departamento de Música llevan la experiencia artística y educativa de la UMCE a distintos escenarios culturales, en una iniciativa que promueve el encuentro, la paz y la armonía a través del arte.
Como parte de su compromiso con la formación integral y la vinculación con la comunidad, la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, desarrolla de octubre a diciembre la Temporada de Conciertos UMCE, una serie de presentaciones gratuitas que buscan acercar la belleza de la música a las personas en diversos espacios patrimoniales de la Región Metropolitana.
La iniciativa ha convocado a académicos, agrupaciones y ensambles del Departamento de Música, quienes llevan su arte a lugares emblemáticos como la Biblioteca Nacional, la Casa Colorada, la Catedral de Santiago, la Iglesia de la Veracruz, Sala Anáhuac del Parque San Cristóbal, La Posada del Corregidor y el Palacio Cousiño, entre otros.
La gestora de esta propuesta cultural, Dra. Verónica Vargas Sanhueza, decana de la Facultad de Artes y Educación Física, destaca que “esta temporada de conciertos, que partió en enero de este año y alcanzará alrededor de 40 conciertos a enero 2026, tiene por objeto tributar a la sociedad, a nuestro país, a la gente; aproximar la belleza de la música a través de presentaciones en las principales salas y museos de la Región Metropolitana”, y agrega que esta labor se realiza “no solamente como educadores, sino como una forma de encuentro y de desarrollo humano, que nos permita vibrar en un nivel más alto y tributar al fortalecimiento de las virtudes de la armonía, la cooperación y la paz”.
Durante las semanas previas, la temporada contó, entre otras presentaciones, con la participación del académico Patricio Arias y estudiantes de la carrera de Dirección de Agrupaciones Musicales e Instrumentales de la UMCE, junto a la Orquesta de la Escuela Pedro Aguirre Cerda, en la apertura del nuevo programa de actividades culturales de la Biblioteca Nacional de Chile, ovacionada presentación en que los docentes del establecimiento destacaron el valor de esta experiencia, que “acerca la cultura a los estudiantes, amplía su visión del mundo y demuestra que con esfuerzo y dedicación todo se puede lograr”, agradeciendo al profesor Arias por su compromiso y profesionalismo.
La Dra. Vargas subraya, además, que este trabajo se enmarca en un esfuerzo conjunto impulsado por el decanato a través de la Mesa Regional de Educación Artística y de la Red de colegios de orientación artística de la Región Metropolitana, iniciativas que buscan fortalecer el tejido social mediante el arte: “A través de la música estamos tributando a un Santiago y a una Región Metropolitana que se encuentran en torno a la paz, la armonía y el desarrollo de las personas”, afirma.
Próximos conciertos de octubre
Martes 21 de octubre – 16:00 hrs.
Biblioteca Nacional (Alameda 438)
Concierto de guitarra – Académico DEMUS Cristián Uribe V.
Miércoles 22 de octubre – 18:00 hrs.
Catedral de Santiago (Plaza de Armas 498)
Orquesta de Cámara UMCE, dirigida por Daniel Miranda M.
Miércoles 22 de octubre – 19:00 hrs.
Casa Colorada (Merced 860)
Ignacio Hernández Accordion Quintet
Viernes 24 de octubre – 19:00 hrs.
Iglesia de la Veracruz (J.V. Lastarria 124)
Orquesta de Cámara UMCE, dirigida por Daniel Miranda M.