Ir al contenido

80 años del Nobel a Mistral: Rectora UMCE es homenajeada por la Asociación de Amigos de Chile

 

  • También, la fundadora del Museo institucional, Lucía Godoy y la Premio Nacional de Educación 2021, Nolfa Ibáñez, fueron reconocidas.

 

En una ceremonia íntima en el Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier, la Asociación de Amigos de Chile, de raigambre o’higginiana, conmemoró la última visita de la poeta y pedagoga Gabriela Mistral a Chile, en la ciudad de Antofagasta, en el año 1954.

El lugar de encuentro fue en la Sala Mariano Picón, reinaugurada con este significativo acto, que contó con la presencia de la Rectora de nuestra universidad, Dra. Solange Tenorio Eitel; el Secretario General, profesor Fabián Castro; el decano de la Facultad de Historia, Geografía y Letras, Dr. Jaime Galgani y la decana subrogante de la Facultad de Filosofía y Educación, Dra. Marcela Romero. También estuvieron Miguel Sauma Ananías, presidente de la Agrupación de Amigos de Chile y Rosa Alvarado, directora del Archivo y Biblioteca del Instituto Nacional José Miguel Carrera, entre otros/as distinguidos/as invitados/as.

La ceremonia estuvo liderada por el profesor normalista y especialista en educación especial, Enrique López Moreno, quién además de recordar a la “divina Gabriela” en su paso por Antofagasta, momento en que la conoció siendo un niño, destacó la influencia que tuvo el Instituto Pedagógico en su formación, bajo el alero de la docente Axidalia McConnell, mentora de una generación de educadoras/es diferenciales, entre las que se encuentra la actual rectora de la UMCE.

La Asociación, posteriormente, entregó medallas de reconocimiento y homenaje a la Rectora Tenorio, así como a Nolfa Ibáñez, que fue recibida por la docente de la UMCE, María Soledad Rodríguez, en representación de la Premio Nacional de Educación 2021 y a Lucía Godoy Gutiérrez, por su labor fundacional y creación de lazos con distintas instituciones dedicadas a la difusión cultural. También, el decano Galgani y el secretario Castro, recibieron por parte de la misma Asociación de Amigos de Chile, una copia de la “Declaración de Ser Chileno” firmado por Bernardo O’Higgins, decreto promulgado el 03 de junio de 1818, publicado el día 20 del mismo mes por la gaceta ministerial de aquella época, tan sólo unos meses después de la decisiva Batalla de Maipú, por la Independencia de Chile.

La Rectora Solange Tenorio, entregó sus impresiones al finalizar este homenaje, destacando estas iniciativas y la sorpresa por el reconocimiento entregado a ella. “Es un momento de gran alegría y de emoción por haber recibido este reconocimiento en un momento tan especial, que celebramos a Gabriela Mistral. Pero también, celebramos a otros educadores importantes en el desarrollo de la educación especial en Chile, como Axidalia McConnell. Para mí, en realidad, implica un compromiso adicional con mucha más energía para seguir trabajando porque la UMCE logre su misión de formar profesionales que aporten al desarrollo del país y muy contenta por este regalo, que recibo con mucha humildad por parte del Grupo de Amigos de Chile”, menciona la máxima autoridad universitaria.

El presidente de la Asociación de Amigos de Chile, Miguel Sauma Ananías, también hizo un hincapié sobre la chilenidad. “Es muy importante la labor que ustedes están haciendo como universidad. Es un incentivo. Hay que reforzar lo que somos, en la historia, en la educación, en tantas cosas propias de nuestro Chile. Por eso es importante las universidades, fortalecerlas, incentivarlas. Y ojalá se integrará a nuestro instituto para tomar fuerza y reconocer esa chilenidad que tenemos, que lo tenemos en el subconsciente. Sólo cuando tenemos grandes dificultades, resurge en nuestra conciencia y nuestra labor es llevarlo a ese estadio: tener conciencia de lo que es ser chileno/a. Las universidades hacen esa labor, con su historia, con la geografía”, menciona Sauma Ananías sobre la importancia de las universidades en la construcción de la república.

Valeria Rocha, miembro del Consejo Universitario, también participó de este homenaje y dejó sus impresiones “Agradezco la invitación y que se reconozca la historia de este Pedagógico. No debemos olvidar nunca que esta universidad tiene un sello. Y mientras se hagan estos reconocimientos de índole académica, se sigue plasmando aún más, ese sello. Estoy muy agradecida por las medallas que se otorgaron, para que también, las nuevas autoridades se den cuenta que somos una universidad muy importante. Si bien es cierto, al alero de abrir nuevas carreras, no debemos olvidar que somos pedagogías y ciencias. Estos reconocimientos son estupendos y ellos – Asociación de Amigos de Chile- estaban fascinados con nuestra Universidad, ese sello propio, la mística que todos nosotros llevamos siempre”, sentencia la consejera.

Finalmente, el profesor Enrique López, agradeció la posibilidad de realizar esta conmemoración en las dependencias del Museo institucional “Sólo agradecer porque esta es una oportunidad, una simiente que sembró la divina Gabriela Mistral, en todo Chile, muy particularmente en mi familia. Quiero agradecer todo lo que hace esta universidad y que trascienda en los jóvenes. Nos faltan epónimos. Nos faltan paradigmas. Creo que esta ha sido una instancia de trascender parte de nuestra querida UMCE. Así que agradezco a la Sra. Lucía, a la Sra. Nolfa y agradezco sobre todo a la señora Rectora, que cuando era decana nos ayudó y nos sigue ayudando, la primera rectora del área de Educación Especial”, sentencia el profesor normalista.

El Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier, continúa relevando la figura de Mistral, estableciendo lazos con diferentes instituciones que, también, desean homenajear una figura fundamental de nuestro país, de la educación y la literatura.

 

por Andrés Latorre
Comunicaciones Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias