Ir al contenido

136 años del Instituto Pedagógico: Conversatorio sobre Lenka Franulic y la veracidad comunicacional

 

  • La actividad fue organizada por el Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier de la UMCE, en colaboración con UESTV+ y el Senado de la República.

 

El viernes 29 de agosto se celebró el conversatorio “Lenka Franulic: el Instituto Pedagógico-UMCE y la veracidad en las comunicaciones” en el Salón de Sesiones del Senado del Congreso Nacional, sede Santiago, que contó con la presencia de diferentes personalidades de nuestra comunidad, lideradas por la Dra. Solange Tenorio Eitel, rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, como también, del Dr. Leopoldo Soto Norambuena, destacado científico y presidente de la Honorable Junta Directiva de la UMCE y la reconocida académica del departamento de Música y miembro de la Junta Directiva, Giselle Garat Ly.

Además, estuvieron presentes el profesor e investigador Dr. Jaime Caiceo Escudero, uno de los fundadores del Departamento Universitario Obrero Campesino (actual DUOC-UC) y miembro de la Sociedad Chilena de Historia de la Educación; la escritora y docente, Estela Socías, presidenta de la Academia Chilena de Literatura Infantil y Juvenil; el representante del rector de la Universidad Federico Santa María, Eduardo Astudillo Silva y Pedro Mikacic Hurtado, en representación del Gran Maestre de la Gran Logia de Chile.

El panel, estuvo conformado por el decano de la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE, Dr. Jaime Galgani; la presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, Patricia Alrringo; la directora ejecutiva de UESTV+, Ingrid Ormeño y la moderación estuvo a cargo de la coordinadora del Patrimonio Histórico-Cultural de la UMCE, Lucía Godoy Gutiérrez.

Alocuciones iniciales

Los saludos iniciales estuvieron a cargo de Fernando Silva, del Senado, quien dio la bienvenida a la rectora Tenorio y explicó brevemente, la importancia de la testera de la sala. Posteriormente, la alocución de Valeria Rocha, integrante del Consejo Universitario, en representación del estamento funcionario, saludó la iniciativa recordando los 136 años de existencia de la institución que sacó espontáneos aplausos por su profundo y sentido contenido.

La rectora Tenorio, por otra parte, invitada a subir a la testera de la Sala de Sesiones del Senado, saludo a la organización de la actividad y recalcó la importancia de la veracidad desde la ética, como un compromiso voluntario, destacando la responsabilidad y la capacidad de diálogo en la dirección de fortalecer la democracia, reconociendo la explícita diversidad de miradas, posicionamientos y la voluntad de consensos.

El conversatorio

Con una introducción que recorrió, en parte, la biografía de Lenka Franulic, realizada por la moderadora Lucía Godoy, se invitó a la testera a los y las exponentes del conversatorio. El decano Galgani, centró su exposición en las comunicaciones y la transmisión de esta experiencia al proceso educacional, fundamentando sus argumentos desde distintos autores entre los que se destacan a Unamuno y Wittgenstein.

Mientras que Patricia Alrringo, ahondó en la biografía de Lenka Franulic, destacando los diferentes hitos de su vida profesional, así como un análisis a la personalidad rebelde y feminista de Franulic que se compagina mejor con la actualidad. Algo que en la mitad del siglo XX era difícilmente pensado y resistido, por los valores enarbolados por la sociedad occidental, misma época donde Lenka se abrió paso, cimentando el camino para que mujeres periodistas y reporteras pudieran realizar la profesión, dominada por hombres en aquel entonces, convirtiéndose en un ícono de la lucha por los derechos para la mujer.

Por otra parte, Ingrid Ormeño, ahondó en los aspectos éticos de la veracidad, frente al descalabro informativo, un mar lleno de datos poco fiables, con fines políticos e intereses personalistas, fake news y noticias cargadas de sesgo y falacias. Ormeño recalcó el compromiso del periodismo y la necesidad de una brújula ética que enfatice la veracidad como un elemento fundamental para la sana convivencia democrática.

La rectora Tenorio, al finalizar el conversatorio, enfatizó sobre el concepto de veracidad. “Es motivo de gran orgullo celebrar un año y una de las actividades que se organizó, gracias al equipo del Museo del Instituto Pedagógico, fue conmemorar a Lenka Franulic y lo hicimos con un panel de expertos: periodistas, académicos. Y conversamos sobre la veracidad de las comunicaciones, en tiempos tan convulsionados donde, desde los medios de comunicación, nos llega mucha información, donde hay que desarrollar una capacidad crítica de siempre investigar, confrontar información y son habilidades que nosotros como docentes queremos desarrollar en nuestros estudiantes de las distintas carreras de la UMCE”. Además, la máxima autoridad de la UMCE agregó que “hoy día también en este marco de este encuentro, efectivamente, cuando uno busca la veracidad y la información, la comunicación, busca también comprender las distintas perspectivas de las personas, tener un diálogo y llegar a acuerdos, que es lo más importante”, sentencia la rectora.

El Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier, continuará con diferentes actividades que recogerán la importancia de los 136 años, colocando énfasis en el legado inmaterial de sus más connotadas/os personajes que pasaron y fueron formados en sus aulas.

El conversatorio estará disponible prontamente por el canal YouTube de la UMCE.

 

por Andrés Latorre
Comunicaciones Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier.
Cuñas: Natalia Bobadilla.
Fotografías: Yerko González.

 

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias