Académicos UMCE cierran con éxito el III Foro INNOVAEDUSAC en Guatemala con Conferencia sobre Integración de la Inteligencia Artificial en la Formación Docente

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
F3 panel completo
F2 def
 
  • El día 17 de octubre, Investigadores de la UMCE y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) representaron a Chile en el ámbito internacional, siendo invitados como Conferencistas Magistrales al III Foro INNOVAEDUSAC, organizado por la prestigiosa Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), institución con 349 años de historia y desarrollo en educación superior.

Los académicos de la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE, David Reyes-González, Yonnhatan García Cartagena y Carla Olivares-Petit, junto a los investigadores del CENIA, Camila Ruz, José Reyes-Rojas y Bryan Díaz, tuvieron a su cargo la conferencia de cierre del evento, que reunió a especialistas en la materia a nivel mundial.

La ponencia, titulada “Integración de la IA en la formación nacional chilena: experiencias de una relación educación-sociedad-universidad”, se centró en el análisis del uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en entornos académicos. Además, se presentaron las evidencias investigativas, derivadas de la implementación a nivel nacional del plan de formación en IA en formación inicial docente, bajo el modelo de Gestión Pedagógica de Aula (GPA), iniciativa que fue desarrollada por Ministerio de Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación, UMCE, CENIA Y fundación KODEA en colaboración con universidades del estado de Chile (UPLA, UBB y ULA) (Nota: https://www.minciencia.gob.cl/noticias/chile-promueve-la-formacion-pionera-en-inteligencia-artificial-para-futuros-docentes/ ).

El Dr. David Reyes González, académico del Departamento de Química de la UMCE y especialista en Educación y Tecnologías, culminó la conferencia con una demostración práctica y dirigida sobre el uso de la IA, generando gran interés entre los asistentes.

El académico del Departamento de Física de la UMCE, Yonnhatan García Cartagena, destacó la importancia de la invitación: “Esta es una gran oportunidad de compartir hallazgos investigativos entre países con preocupaciones similares sobre el uso ético y responsable de la IA en contextos educativos”.

La ceremonia de cierre a cargo de los investigadores chilenos concluyó con una gran asistencia nacional e internacional. La transmisión en vivo del evento contó con la certificación por parte de la División de Educación a Distancia en Entornos Virtuales de la USAC, validando la relevancia de los temas abordados y el posicionamiento y experiencia de Chile en la materia.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias