b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El protocolo “se ocupa de la identificación morfológica del género y de las especies de gran importancia económica” y fue traducido en otros cinco idiomas (inglés, francés, ruso, árabe y chino).

La académica e investigadora Felicia Wilczenski, de la Universidad de Massachusetts, se reunió recientemente con profesores y estudiantes del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, ocasión en la que compartió su experiencia a través de la presentación ‘Estrategias efectivas para la Educación Inclusiva’.

Compartir con la comunidad académica UMCE experiencias, orientaciones, perfiles y mallas de la formación docente que realizan los Departamentos de la Facultad –Castellano; Historia, Geografía y Educación Cívica; Inglés; Francés y Alemán- fue el objetivo de la Primera Jornada de Socialización de las carreras pertenecientes al Decanato de Historia, Geografía y Letras.

El encuentro es organizado por las Universidades de Chile, UMCE, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y University of Southern California (USC).

‘Alofonía del fonema fricativo alvéolo-dental /s/ en posición codal preconsonántica en el habla de profesionales de Santiago’, es el nombre del artículo recientemente publicado por los académicos e investigadores del Departamento de Inglés de la UMCE, Héctor Ortiz y Leonardo Mena, en el Boletín de Filología del Departamento de Lingüística, de la Universidad de Chile.

Por sexto año consecutivo, el Departamento de Francés y la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE han abierto la convocatoria a participar en los cursos de Francés comunicativo, los que serán impartidos durante este semestre.

Modernas herramientas para el desarrollo y ejercicio de instancias didácticas propias de la enseñanza de la química traerá consigo la utilización de un remozado y equipado laboratorio – taller de Didáctica con la que cuenta el Departamento, que acaba de ser inaugurado en el Departamento de Química de la UMCE.

Gerardo Böke Friederichs asumió, el pasado 31 de marzo, la dirección del Departamento de Educación Física, Deporte y Recreación de la UMCE, tras resultar ganador en la última elección.

“TIC en Educación Básica” fue el nombre del primer encuentro del ciclo de seminarios ‘Diálogos Académicos’ organizado por Educación Básica de la UMCE, que contó con la participación de la especialista Erla Morales Morgado, de la Universidad de Salamanca, junto a Victoria Garay Alemany, de la UMCE.

Dueño de los cielos más limpios del planeta, Chile ha logrado posicionarse como la capital mundial del astroturismo, con más del 40% de la infraestructura para la observación astronómica del mundo.