b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

D. Química (90)

Carla Olivares y Germán Barriga abrieron el evento con "Educación socio científica como desafío democrático: alfabetizar en y para los territorios".

Entre otros estudios, en PachemLab se desarrollan investigaciones sobre la dinámica ambiental de contaminantes orgánicos en suelos, creando módulos para formar a futuros/as científicos/as y ciudadanos/as comprometidos/as con el medio ambiente.

Inauguración de Pachem Lab (Physical & Analytical Chemistry Laboratory)

Te invitamos a la inauguración del Laboratorio de Investigación en Química Física y Analítica (PachemLab) del Departamento de Química, de la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE.

Fecha: Martes 26 de noviembre

Hora: 15:00 horas

Lugar: Salón de Honor, UMCE

Se contará con la participación de Jay Gan (revisa sus actividades en el enlace asociado a su nombre), reconocido experto en química ambiental de la Universidad de California, Riverside, quien se unirá como profesor visitante en PachemLab.

Esta actividad se realiza en el marco del proyecto Fondecyt Regular-1221634.

Inauguración PACHEM

 

 

 

La académica e investigadora del Departamento de Química y Directora del Centro de Investigación en Educación (CIE-UMCE), Dra. Lizethly Cáceres J. presenta su trabajo en nota de prensa en Canal 13 en la que se destacan sus estrategias educativas en la formación de Profesores y Profesoras de Química de la UMCE.

El Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) le invita cordialmente a participar de una nueva versión de la Olimpíada Química-UMCE- 2024.

Su objetivo es incentivar a los estudiantes de Enseñanza Media de todo el país al estudio la Química, con la finalidad de reconocer y orientar a estudiantes talentos en esta disciplina, además, motivar y apoyar a los profesores en la aplicación de más y mejores estrategias de enseñanza.

Las pruebas que se aplicarán permitirán seleccionar a los mejores alumnos del país en cuanto a conocimientos en Química, necesario para comprender su impacto en el desarrollo del país como su aplicación en situaciones de contexto.

Se invita a los estudiantes que cursan segundo, tercer y cuarto año de la enseñanza media en los liceos y colegios del país.

CALENDARIO DE LA OLIMPIADA

INSCRIPCIÓN: hasta el 10 agosto 2023  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dra. Elisa Zúñiga, secretaria académica del Departamento de Química, destacó que esta instancia permitió “unir a toda la comunidad, o sea, estudiantes, profesores/as, con colegios, estudiantes de colegios, profesores/as de colegios. Esta actividad está relacionada con la enseñanza de la química, no sólo de la química como ciencia, sino que la enseñanza de la química”.

En esta actividad, organizada por el Laboratorio CATIÓN y el Depto. de Química UMCE, participaron el Dr. Mario Quintanilla (Universidad Católica) y el Dr. Agustín Aduriz (Universidad de Buenos Aires, Argentina).

Su presentación: “Desarrollo de la motivación en estudiantes de educación básica por medio de un libro de laboratorio”, forma parte del trabajo realizadso n el marco de su tesina.

La conferencia de la Dra. Elisa Zúñiga se enmarca en las acciones de vinculación con el medio que desarrolla el Departamento de Química para promover la difusión de investigaciones de académicas/os y estudiantes.

Cerca de 4000 estudiantes y 350 profesoras/es de más de 300 establecimientos educacionales de todo el país participan anualmente en este certamen.

Página 1 de 7