Departamento de Filosofía
presentación
El Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación busca constituirse en referente para la transformación de la práctica y de la formación de profesoras/es de filosofía en Chile, orientado al fortalecimiento de las humanidades y del pensamiento crítico en y a través del sistema educativo.
En consonancia con esta disposición, el Departamento se propone formar profesores/as de filosofía que, además de destacarse por sus capacidades pedagógicas y sus conocimientos disciplinares, desarrollen prácticas pedagógicas con un enfoque inclusivo, intercultural y de género, tal y como lo declara el modelo educativo de la UMCE.
PREGRADO
Los y las estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía obtienen el grado académico de Licenciado(a) en Educación y el título profesional de Profesor(a) de Filosofía.
DURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Y REQUISITOS DE OBTENCIÓN DEL GRADO Y TÍTULO PROFESIONAL
El Plan de Estudios está organizado en diez semestres. Los ocho primeros corresponden a las actividades curriculares, troncales y optativas, que suman 240 créditos y cuya aprobación, más el cumplimiento del hito evaluativo que se desprenda de los Seminarios, permite optar al Grado académico de Licenciado/a en Educación. Este grado académico está avalado por la formación pedagógica y de la especialidad, y por las actividades investigativas desarrolladas por el estudiante que dan cuenta del logro de las competencias requeridas para la obtención del grado de Licenciatura. Los dos últimos semestres, IX y X, corresponden al ciclo de titulación, que involucra los procesos de Práctica Profesional, Memoria o Seminario de Título y Examen de Título, y cuyo cumplimiento otorga al estudiante el Título Profesional de Profesor/a de Filosofía.
Postgrado
La implementación del Magíster en Filosofía el año 2021 permite al Departamento ofrecer un programa de formación de postgrado que ratifica su compromiso con un trabajo filosófico capaz de heredar inventivamente los textos de la tradición filosófica desde una perspectiva situada y atenta a la apertura a la diferencia y la alteridad en sus diversos contextos.
Educación continua
En el marco del desarrollo de políticas de educación continua, el departamento ofrece Cursos de perfeccionamiento orientados a actualizar la formación de las y los profesores de filosofía en las áreas definidas por las nuevas bases curriculares de Filosofía del Currículum Nacional. Los cursos ofrecidos son: “Filosofía Política Contemporánea” y “Estética y Filosofía del Arte”
PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA CARRERA
|
La creación de un currículum basado en la formación por competencias y la flexibilidad curricular que potencie, activa e innovadoramente, la formación en filosofía y sus campos de ejercicio. |
|
La apertura a la alteridad y la diferencia como disposición filosófica de orden ético-político acerca de la responsabilidad del pensamiento respecto de esta dimensión de otredad. |
|
La atención a la diversidad de escrituras filosóficas, integrando reflexivamente saberes y archivos de otras disciplinas al ejercicio pedagógico y/o filosófico. |
|
La relación inherente entre la filosofía y la pregunta por su enseñanza. |
contacto
Cargo | Nombre | Teléfono | Correo electrónico |
Director(a) | Marcela Rivera Hutinel | 223229215 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Secretario(a) Académico(a) | Gastón Molina Domingo | 223229213 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Secretaria | Carolina Robles Villalobos | 223229221 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |