b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Una investigación que indaga en la efectividad del factor edad y las estrategias empleadas en el contexto educativo chileno para la enseñanza – aprendizaje del inglés inició un grupo de académicos del Departamento de Inglés en el Liceo A5 UMCE, Mercedes Marín del Solar.

Un trilobite robótico o “Trilobot” basado en Arduino Uno, elaborado por el grupo de robótica de la UMCE, logró el premio al mejor diseño en el primer Science Hack Day realizado en Chile.

El docente Dr (c) Joel Álvarez, docente del Departamento de Kinesiología de la UMCE, junto a Cristián Arellano, crearon un sistema de diagnóstico de fatiga mental que mide indicadores fisiológicos que no se pueden falsear. Es un grupo de sensores integrados en un software que medirá fatiga mental, por ejemplo en operadores de maquinaria o de salas de control, entre otros.

Este invento esta entre los diez elegidos por el programa Brain Chile: iniciativa liderada por el Centro de Inovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Escuela de Ingenieria y la Dirección de Trasnferencia y Desarrollo de la misma Universidad, junto al Banco Santander. Esta iniciativa busca apoyar a emprendimientos de base científico tecnológica para que salgan al mercado.

 

 

Jueves, 09 Junio 2016 00:00

Diálogos Pedagógicos

Escrito por

dialogos extraordinario

DIÁLOGOS PEDAGÓGICOS
SESIÓN EXTRAORDINARIA

Se dialoga con:

Prof. Eduardo Carrasco Picard
Académico de la Facultad de Filosofía de la U. de Chile

Respecto de los desafíos y responsabilidades que como miembros de una universidad pública y estatal tenemos en el contexto actual, en que el saber también es privatizable (patentes, valor agregado, gestión del conocimiento,...) y en que lo privado, con "orientación pública" y en base a concesiones, coloca la acción propia del estado en el marco de la eficiencia y la maximización de recursos.

Dado que estamos en un nuevo ciclo de paralizaciones, y en la discusión de una nueva ley de educación, esperamos aportar a un debate que no se agota en la discusión de esta reforma o de la gratuidad, pero que es consustancial a la construcción y reconstrucción de un sistema universitario público y estatal.

Quedan todos invitados a esta discusión, a realizarse el

Martes 14 de Junio 11:30 Sala de Historia de Educación Básica Sala MBA17 pabellón P UMCE

Como parte del convenio de colaboración entre la Corporación Cultural de La Granja y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, este 13 de junio, se presenta la Orquesta de Cámara del DEMUS, en Espacio Matta.

Representantes y profesores guía de 10 centros de práctica, entre establecimientos educacionales y de salud, participaron en el Tercer Encuentro de Centros de Práctica de la carrera de Educación Diferencial, mención Retardo Mental de la UMCE.

Veintiocho estudiantes del Liceo Misael Lobos de Graneros, bajo la coordinación de los profesores del Liceo Eva Aranguiz y Pedro González, participaron en una actividad práctica dirigida por los académicos del Departamento de Química de la UMCE Marijana Tomljeniovic y David Reyes, y realizada en el campus de Graneros.

Claudia Inostroza Barahona, profesora de Educación Diferencial formada en la UMCE con la especialidad de Problemas de Aprendizaje, integró los 99 profesores destacados en la última Encuesta de Evaluación Docente de las escuelas y liceos de la comuna de Santiago, que fueron recientemente homenajeados por el municipio, por la labor que realizan a diario y que se reflejó en destacados resultados en esta medición.

Lunes, 06 Junio 2016 00:00

Estudiantes Tituladas

Escrito por

      Tras aprobar su Examen de Titulación el 30 de mayo de 2016, culminaron sus estudios las señoritas Francisca Espinoza y Vanessa Fuentealba. Durante la presentación de su Memoria de Título Transposición didáctica de cuatro cuentos de los hermanos Grimm para la enseñanza  del alemán en el nivel A2, ambas estudiantes expusieron una propuesta didáctico-metodológica en base a cuatro cuentos infantiles, para lo cual crearon una página web y material de audio para su enseñanza. Este producto investigativo representa una fuente de información para futuras investigaciones en torno a la innovación curricular y la didáctica de lenguas extranjeras, teniendo como ejemplo la enseñanza del alemán como lengua extranjera.

Lunes, 06 Junio 2016 00:00

Estudiante Titulado

Escrito por

El jueves 19 de mayo de 2016, en dependencias del Departamento de Alemán, el Sr. Sebastián Cortés Gianelli rindió  su Examen de Titulación, defendiendo su trabajo de investigación Protección ambiental: material didáctico virtual para su aprendizaje.  En esta oportunidad, el candidato presentó los capítulos que componen su trabajo, el que desarrolló con la finalidad de incentivar el cuidado del medioambiente a partir de instancias de enseñanza-aprendizaje al interior del aula. La defensa de Memoria abarcó además, la elaboración de material virtual ad hoc.  Respecto a este segundo objetivo, el Sr. Cortés diseñó una página web y dio a conocer su aplicación como actividad de aprendizaje, teniendo como medio de comunicación, el alemán como lengua extranjera.