Facultades (1970)
UMCE promueve la música, las artes y la danza para niños y niñas de JUNJI
Escrito por Gladys Acuña DuarteUn convenio firmado por la JUNJI y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), permitirá enriquecer la labor de los jardines de extensión horaria, incorporando la música, el arte, y la danza, entre otras disciplinas, a algunos jardines infantiles de la región metropolitana, lo que permitirá un contacto mucho mayor con esas áreas para los niños y niñas.
UMCE integró "Encuentro de Formadores en Derechos Humanos"
Escrito por Gladys Acuña DuarteRepresentantes de la UMCE participaron en el "Encuentro de Formadores en Derechos Humanos" organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para debatir sobre instancias y modelos de enseñanza de derechos humanos en la educación superior y promover la incorporación del enfoque de derechos fundamentales a las diferentes instancias académicas.
Académicos analizan alcances de proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior fue el tema que concentró una de las últimas reuniones de discusión del Departamento de Formación Pedagógica. Por iniciativa de su director, Fabián Castro, y con la participación del académico y abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile Eric Palma González, la comunidad pudo conocer, revisar y analizar los principales alcances de la iniciativa que es actualmente discutida en el Congreso.
Tercera edición de la Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico abre sus inscripciones
Escrito por Gladys Acuña DuarteEsta nueva versión de la Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico se desarrollará entre el 1 de octubre y el 26 de noviembre, contemplando tres fases, dos de ellas teóricas y una final experimental.
II Jornada de Educación Matemática JEM – UMCE 2016 reunirá investigaciones, práctica docente y de aula
Escrito por Gladys Acuña DuarteExperiencias escolares, necesidades educativas especiales, didáctica, evaluación e innovación asociada a la educación matemática forman parte de los temas que serán abordados este viernes 26 de agosto, a partir de las 14:00 horas, en la II Jornada de Educación Matemática JEM – UMCE 2016, que convocará más de 20 exposiciones sobre práctica docente y de aula para actualizar conocimiento en educación y educación matemática.
Se inicia proceso de Rediseño Curricular en la Carrera de Licenciatura y Pedagogía en Física
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa Unidad de Gestión Curricular Departamental (UGCD) de Física dio inicio al Proceso de Rediseño Curricular en el marco de las actividades comprometidas en el proyecto PMI 1501“Fortalecimiento de la formación de profesores de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación a través de la investigación sobre la práctica pedagógica, en vinculación con el sistema escolar, con altos estándares de calidad”.
Docentes del Departamento de Alemán Asisten a Perfeccionamiento
Escrito por D. AlemánDocentes del Departamento de Alemán
Asisten a Perfeccionamiento
Los días 29 y 30 de julio de 2016 docentes de Alemán asistieron a dos cursos de perfeccionamiento, dictados por el académico de la Universidad de Colonia, Sr. Jürgen Müller. El primer día estuvo dedicado al drama en la pedagogía. El curso estaba dirijido a profesores que trabajan con adultos, preferentemenete en el ámbito universitario. También asistieron al perfeccionamiento docentes de Valparaíso y Concepción.
Durante el Seminario se dieron los fundamentos de esta metodología y tuvimos la oportunidad de conocer y “experimentar “ distintas técnicas aplicables al aula; novedosas maneras para ampliar el vocabulario, fijar estructuras gramaticales y facilitar la comprensión lectora al momento de enseñar una lengua extranjera.
El segundo día de actividades estuvo dedicado a los métodos activos y motivadores para combinar las cuatro habilidades en las clases de alemán. Este Seminario fue organizado por el Goethe Institut y la iniciativa PASCH. En el seminario pudimos aplicar distintas técnicas que involucraban todos los sentidos en el aprendizaje, especialmente el movimiento. Un rol importante cumplen en este sentido las canciones, ya que con ellas se retiene mejor el vocabulario, se mejora la pronunciación. Además, se pueden establecer rutinas, juegos y secuencias de movimientos para distender a los alumnos y también para favorecer la concentración, lo que, sin duda, fomenta una mejor comprensión auditiva. Por último, se entregaron técnicas para motivar la producción de textos, a través de la escritura creativa y la escritura generativa.
Ambos seminarios nos permitieron actualizar nuestros conocimientos y encantarnos con estas nuevas propuestas para aplicarlas en nuestras clases. De igual manera fue muy interesante el intercambio de experiencias y establecer contacto con colegas de otras instituciones que enseñan alemán a adultos.
Académico UMCE realiza pasantía en Japón en Curso "Capacity Building for School based Disaster Risk Reduction"
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna pasantía de tres semanas en Japón realizó recientemente el académico del Departamento de Educación Física de la UMCE Roberto Leiva, participando del curso "Capacity Building for School based Disaster Risk Reduction", dirigido a funcionarios de instituciones públicas responsables de la generación o administración de acciones relacionadas con la reducción de riesgo en casos de desastre.
Carrera de Educación Parvularia da inicio a rediseño curricular
Escrito por Gladys Acuña DuarteTras la III Jornada Institucional del proyecto PMI 1501 “Fortalecimiento de la formación de profesores de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación a través de la investigación sobre la práctica pedagógica, en vinculación con el sistema escolar, con altos estándares de calidad” del pasado miércoles 03 de agosto, se dio inicio oficial a un proceso de rediseño curricular que las Unidades de Gestión Curricular de todos los Departamentos de la UMCE iniciaron o iniciarán en los próximos días.
Académica de Francés expone en XIV Congreso mundial de Federación Internacional de Profesores de Francés (FIPF)
Escrito por Gladys Acuña DuarteSegún la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) el francés es la quinta lengua más hablada en el mundo, la tercera en la esfera de los negocios y la segunda enseñada en los 5 continentes.
La académica Olga María Díaz, del Departamento de Francés, participó recientemente como ponencista en el XIV Congreso Mundial de la FIPF, como ganadora del concurso “Profesores de Francés en el mundo”.
Más...
Amplían plazo de convocatoria de trabajos para la II Jornada de Educación Matemática JEM – UMCE 2016
Escrito por Gladys Acuña DuarteHasta el viernes 12 de agosto fue extendido el plazo para la presentación de trabajos para la II Jornada de Educación Matemática JEM – UMCE 2016, que convoca experiencias docentes y de aula para actualizar conocimiento en educación y educación matemática.
Académicos de la Facultad de Historia, Geografía y Letras celebran a Decana
Escrito por F. HGLEn el día de hoy un grupo de académicos de la Facultad de Historia, Geografía y Letras celebró el cumpleaños de la Decana Balart en el restorán Esquina Limeña en Ñuñoa. El la imagen aparecen los profesores Iván Salas, Adriana Agüero, Silvia Cortés, la Decana Dra. Carmen Balart C., Liliana Belmar, Roberto Pichihueche, Cristian Rodríguez, Pablo Corvalán, René Zúñiga, María Angélica Jofré.
Pianista argentino de jazz Diego Schissi inicia segunda residencia de creación y formación de música latinoamericana que impulsa el programa colectivo TELAR
Escrito por Gladys Acuña DuarteCerrará con broche de oro esta segunda residencia artística con dos especiales conciertos a realizarse el sábado 13 y el domingo 14 de agosto en la Sala Antar del Museo Violeta Parra (16 hrs) donde Diego Schissi, acompañado de los intérpretes del Ensamble TELAR, compartirán con los presentes, parte de las músicas tejidas en los días previos de intensa actividad musical y creativa.
CICLO DE DEBATE
El día 14 de julio del presente año se celebró un “ciclo amistoso de debates” en dependencias del Departamento de Alemán, organizado por los coordinadores de la Sociedad de Debate del Pedagógico, conformada por los estudiantes del Departamento de Historia y Geografía, Constanza Díaz y Jorge Zamora y por el estudiante del Departamento de Alemán, Felipe Espinosa; los tres pertenecientes a nuestra Casa de Estudios.
Estudiantes provenientes de la Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Andrés Bello, Universidad Católica de Santiago, como también los representantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, demostraron su destreza en el campo del debate, a través de la argumentación, la contraargumentación y la refutación de ambas, dependiendo del caso.
Los exponentes en este ciclo amistoso, se organizaron en bancadas y expusieron con la seriedad que amerita la ocasión, sus puntos de vista, con los que trataron de convencer al jurado.
Felicitamos a los organizadores de este evento que enriquece su vida académica estudiantil.