F. Filosofia y Educación (544)
Investigadoras presentan en la UMCE libro sobre lectores/as de “El Peneca”, la revista infantil chilena que conquistó a Hispanoamérica
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaClara Parra (U. de Concepción), Paulina Daza (UMCE) y Marcia Martínez (U. de Valparaíso) realizaron un análisis a la revista, con énfasis en los lectores y lectoras.
En enero del presente año, se retomo la ceremonia de titulación de los egresados de la Facultad de Filosofía y Educación. En ella los profesores de Educación Básica, que se titularon entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2021, vivieron un emotivo encuentro en el cual recibieron los diplomas que reconocen su logro académico.
Con la participación del Director de Departamento, Dr. Eduardo Carrasco y la Secretaria Académica Mg. Monica Díaz, quienes entregaron a los titulados sus diplomas, se dio vida a un cierre de su ciclo de formación inicial.
Académico del Depto. de Formación Pedagógica UMCE participa en proyecto de investigación de la UNAM
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl Dr. José Michel integra equipo que se adjudicó un proyecto de investigación en educación que será ejecutado este 2023 en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
Avanza estudio asociativo en torno al estado de los/as intérpretes de lengua de señas en contexto escolar
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl estudio es elaborado por las especialistas Dra. Pamela Herrera-Díaz (ex alumna UMCE), y docente en la UDLA, y Pamela Lattapiat, académica del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE.
Depto. de Formación Pedagógica y Liceo Simón Bolívar proyectan continuidad de trabajo conjunto para el 2023
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaDesarrollaron talleres orientados al mejoramiento, la innovación pedagógica y a generar condiciones de bienestar socioemocional para el aprendizaje.
Estudiantes de Educación Diferencial implementan sala de psicomotricidad en escuela especial
Escrito por Gladys Acuña DuarteNuevo espacio permitirá atender a niños, niñas y jóvenes, a través de la contención, expresión y liberación que genera el juego.
Resultados de Investigación DIUMCE fueron presentados en congreso FLACSO 2022
Escrito por Gladys Acuña DuarteEstudio fue presentado por el profesor del Departamento de Educación Diferencial, Michael Barrera Reyes, y analiza el rol e identidad profesional presente en los relatos autobiográficos de estudiantes durante las prácticas progresivas.
Depto. de Formación Pedagógica realiza jornada de acompañamiento docente a estudiantes del Liceo Simón Bolívar
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLas actividades dirigidas a estudiantes de 5° básico estuvieron enfocadas en fortalecer conocimientos, habilidades y apoyar el bienestar socioemocional para el aprendizaje.
Destacado filósofo español de la educación, Dr. Jorge Larrosa, presenta charla magistral en la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl académico de la Universidad de Barcelona compartió con estudiantes de Filosofía y comunidad universitaria aspectos principales en los que ha centrado su reconocido trabajo.
UMCE participa en Seminario Internacional: Formación Docente para el Mercosur/Cono Sur
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl XXX Seminario Internacional: Formación Docente para el Mercosur/Cono Sur es organizado por la Universidade Federal de Santa María (Brasil).
Más...
UMCE, UDP y U. Nacional de Córdoba se unen en encuentro “Materialismos contemporáneos: estéticas, críticas y ficciones teóricas latinoamericanas”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaExpositores/as de Argentina y Chile abordarán temas como la escritura de la/s materia/s, el problema de la inmaterialidad y la materialidad de las imágenes, entre otros.
Departamento de Filosofía UMCE organiza conversatorio con destacado sociólogo y filósofo Mauricio Lazzarato
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl encuentro formó parte de un ciclo que busca potenciar la internacionalización y el vínculo de estudiantes con connotadas/os académicas/os extranjeras/os.
Magíster en Educación Especial de la UMCE realiza seminario sobre comunicación y necesidades educativas múltiples, neurociencia y aprendizaje
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaMás de cien asistentes de Latinoamérica se conectaron a la actividad que se desarrolló en formato híbrido y que contó con presentaciones de destacadas especialistas internacionales en el área.
Representantes maoríes comparten en la UMCE experiencia de educación intercultural en Nueva Zelanda
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa concurrida actividad enmarcada en el convenio entre la UMCE y CONADI abordó el valor de la interculturalidad y metodologías vinculadas con la inmersión lingüística.