F. Filosofia y Educación (622)
Depto. de Formación Pedagógica y Liceo Simón Bolívar realizan jornada semestral de reflexión pedagógica en la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl trabajo colaborativo está orientado a reforzar el objetivo común de fortalecer la educación pública con enfoque de justicia social y equidad.
Andrea Palma en ciclo Diálogos para no perder la memoria: “El Pedagógico le marca la vida a la gente”
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa profesora participó en la segunda sesión del ciclo rememorando la historia de la reconstrucción del movimiento estudiantil del Pedagógico en los años 80.
Columna: Nueva Constitución, nueva ciudadanía y educación superior
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaPor Guillermo Castro Palacios, académico del Departamento de Educación Básica UMCE, integrante de la Mesa Técnica de Ciudadanía del CUECh.
Académico del Departamento de Formación Pedagógica integra red Académica de semanario ‘Aula Magna’
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl semanario propone dar visibilidad a la actividad cotidiana de las universidades y demás instituciones de educación superior, así como generar un espacio de debate y reflexión sobre el derrotero de las instituciones de educación superior, según explicó el profesor Michel.
UMCE recibe visita de representantes de Perkins Internacional
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa directora regional de la organización anunció que se escogió a Chile como país modelo para trabajar en el área de discapacidad múltiple y sordoceguera dada la trayectoria de trabajo que han realizado con instituciones como la UMCE.
Académico y profesores titulados UMCE realizaron ponencia en destacada conferencia internacional de investigación en educación en EE.UU.
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCésar Peña-Sandoval, académico del Depto. de Formación Pedagógica, y los titulados del Depto. de Castellano Jorge Dinamarca y Bruno Vidal participaron en el American Educational Research Association (AERA) Annual Meeting en San Diego, California.
Departamento de Educación Básica UMCE inicia ciclo “Diálogos para no perder la memoria”
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa instancia contempla encuentros con personajes clave del movimiento estudiantil del Pedagógico en diferentes períodos de los últimos 50 años.
Magisterio inició capacitación en educación no sexista en el marco de convenio suscrito con la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteUn total de 33 establecimientos -19 de Conchalí y 14 de Villa Alemana- participan en este convenio, lo que se traduce en una asistencia de más de 400 profesores en línea.
Masivo inicio de primer Diplomado de Educación Popular y Pedagogías Emancipatorias impartido por la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteDiplomado busca profundizar en el conocimiento de políticas públicas críticas y neoliberales, fundamentos político-pedagógicos, metodologías, proyectos y experiencias educativas emancipatorias de Chile y América Latina.
Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión de la UMCE elabora proyecto para la inserción laboral de estudiantes UMCE con discapacidad
Escrito por Gladys Acuña DuartePosibilitará el acceso a información clara y contextualizada, que les permitan un desenvolvimiento autónomo y responsable en su vida laboral.
Más...
#TituladaUMCE Catalina Silva: "Es fundamental mantenerse enamorada y encantada de la profesión"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDesde que ingresó a Pedagogía en Educación Parvularia confirmó que quería hacer de la Pedagogía su vida.
Consejo Nacional de Decanos/as de las Facultades de Educación para analizar la formación académica de las y los profesores
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEn el encuentro, donde estuvo presente la decana de la Fac. de Filosofía y Educación Solange Tenorio, contó con la presencia del ministro de Educción, Marco Ávila; la senadora Yasna Provoste y la directora del CPEIP, Lilia Concha.
Presentan experiencias de prácticas en jardines infantiles bajo modalidad no convencional
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLas propuestas plantean un desarrollo curricular que integra ambientes y espacios para entregar educación de calidad a niñas y niños que viven en zonas de difícil acceso, atendiendo sus particularidades.
Carrera de Educación Especial, con especialidad en Personas Ciegas y Retos Múltiples comparte principales logros con sus estudiantes
Escrito por Gladys Acuña DuarteAdemás del detalle de los principales alcances de la autoevaluación y acreditación de la carrera, fueron presentados aspectos generales y algunos mejoramientos comprometidos, entre ellos la superación de todas las debilidades detectadas en el proceso anterior.