En la actividad se expusieron 120 cuecas escritas por estudiantes, las serán publicadas junto a una guía de composición de cuecas para su distribución en establecimientos educacionales.

Gloria González, Constanza Jacob y Javiera Rivera son la primera generación que realiza este importante proceso en el establecimiento que brinda atención a hijos e hijas de otros/as estudiantes UMCE.

Este proceso de admisión especial contempla vacantes adicionales y apunta a reconocer y respetar los derechos e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

Su tercera versión reveló líneas de investigación y conocer de parte de las mismas egresadas su rol docente.

Las jornadas proponen una revisión crítica de la conceptualización de interculturalidad, que avanza hacia modelos pedagógicos que pretenden descolonizar la formación docente”, afirmó el académico del Departamento de Formación Pedagógica de a UMCE y parte del equipo organizador de las Jornadas, Hugo Parra.

"Mis profesoras aún continúan haciendo clases en la carrera, lo cual es muy bueno porque confío en que las y los futuros profesionales tendrán buenas herramientas", destaca de su paso por la UMCE.

La publicación da a conocer parte de los resultados de estudio que realizaron la Dra. Paula Villalobos y Dra © Pamela Barria junto a la Dra. Diana Pasmanik, de la Escuela de psicología de la USACH.

Encuentro sirvió como espacio de coordinación, ajuste de objetivos y socialización de las dimensiones que se incorporarán al trabajo de la red orientada a la formación inicial, a nivel operativo y curricular.

Según este estudio profesores y profesoras “tienen conciencia de los temas de sexismo y consideran que es un deber moral y ético abordarlos en los establecimientos educacionales”, aseguró el profesor Francisco Vidal.

El programa contó con la participación de Carolina González, especialista de la Escuela de Ciegos de Austin, Texas, y se realizó en el marco del convenio entre Perkins Internacional y la UMCE.

Página 8 de 45