F. Filosofia y Educación (614)
Invitación a participar en los Cursos de actualización y perfeccionamiento en "Filosofía política" y "Estética y Filosofía del arte".
Escrito por D. Filosofia
El Departamento de Filosofía y el Departamento de Educación Continua de la UMCE invitan a conocer y participar de los Cursos de Actualización y Perfeccionamiento en "Filosofía política" y "Estética y Filosofía del arte". Los cursos se realizarán entre agosto y noviembre 2024 en modalidad remota, con clases online en tiempo directo.
.
Inicio de clases 06 y 07 de Agosto 2024.
Matrículas hasta el 29 de Julio.
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN EN ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DEL ARTE
Su propósito esencial es fomentar la comprensión y apreciación crítica de los diversos efectos sociales y políticos tanto de la práctica artística como de la experiencia estética y su reflexión teórica. En este sentido, movilizan su propuesta aspectos tales como la reflexión sobre la función política y pedagógica del arte, el rol de los nuevos dispositivos técnicos en la regulación de la vida afectiva y colectiva, el potencial crítico-cognoscitivo de la institucionalidad artística, las transformaciones históricas en las categorías de creador, obra y espectador, así como el influjo de los medios de comunicación de masas en los procesos de subjetivación, entre otras problemáticas fundamentales.
El programa está dirigido a profesores y profesoras del Sistema Escolar que tengan interés en actualizar y profundizar sus conocimientos en el campo de la Filosofía Política, teniendo en cuenta su reciente incorporación en las Bases Curriculares de la Asignatura diseñadas por el MINEDUC.
Inicio: 06 de Agosto
Duración: hasta el 19 de noviembre (15 sesiones)
Modalidad: E-learning. 30 horas. 22 horas sincrónicas, 8 horas trabajo autónomo.
Horario: Martes 18:30 – 20:00 hrs.
Valor: $56.990.
Matrículas y más información:
https://econtinua.umce.cl/index.php/es/?option=com_sppagebuilder&view=page&id=204
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN EN FILOSOFÍA POLÍTICA
El Curso de Perfeccionamiento y Actualización en Filosofía Política del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) constituye un programa de capacitación orientado a la adquisición de saberes y competencias en el campo disciplinar de la Filosofía Política.
El programa busca, en el primero de sus módulos, ofrecer un recorrido sintético por algunos hitos de la tradición clásica de la filosofía política, atendiendo tanto a autores como a problemas relevantes. En el segundo módulo, el curso busca facilitar una aproximación genérica al pensamiento político contemporáneo, teniendo como eje el examen de las relaciones entre «poder» y «alteridad» a partir de problemas políticos concretos del siglo XX y XXI.
El curso tiene como objetivo actualizar los conocimientos de los profesores de filosofía, entregando herramientas para propiciar el trabajo crítico con los propósitos formativos declarados en la Formación Diferenciada en Filosofía Política para tercero y cuarto año de la Enseñanza media.
El programa está dirigido a profesores y profesoras del Sistema Escolar que tengan interés en actualizar y profundizar sus conocimientos en el campo de la Filosofía Política, teniendo en cuenta su reciente incorporación en las Bases Curriculares de la Asignatura diseñadas por el MINEDUC.
Inicio: 07 de Agosto
Duración: hasta el 20 de noviembre (15 sesiones)
Modalidad: E-learning. 30 horas. 22 horas sincrónicas, 8 horas trabajo autónomo.
Horario: Miércoles 18:30 – 20:00 hrs.
Valor: $56.990.
Matrículas y más información:
https://econtinua.umce.cl/index.php/es/?option=com_sppagebuilder&view=page&id=205
Comunidad UMCE celebra We Tripantu en campus Joaquín Cabezas
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa, que se realiza en el marco del proyecto de Extensión UMCE, se institucionalizará como un rito estable para la institución.
UMCE y Perkins School for the Blind conmemoran 30 años de colaboración en educación inclusiva
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa alianza entre UMCE y Perkins se enmarca en un convenio que nace para impulsar y ayudar a estudiantes con sordoceguera y discapacidades múltiples. Esta colaboración y financiamiento ha sido fundamental para la formación de profesoras y profesores en esta área.
Académico del Dpto. de Formación Pedagógica participa en proyecto de investigación en educación de la UNAM
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl Dr. José Michel fue invitado a participar en el Grupo de Análisis de Política Educativa del Centro de Estudios Sociológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI) integra Conferencia Zero Project Latinoamérica 2024
Escrito por Gladys Acuña DuarteMagíster en Educación Inclusiva y especialista en trastornos de la visión, inclusión social y escolar de personas con discapacidad, Catalina Román trabaja desde el año 2017 en el diseño, implementación y evaluación de ajustes razonables que garantizan la accesibilidad de las personas con discapacidad.
Estudiantes exploran el Museo de Bomberos/as por medio de práctica en espacios educativos no convencionales
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn este esfuerzo por combinar saberes, el MUBO y la UMCE avanzan hacia la inclusión educativa, ampliando formas de entender y potenciar el aprendizaje en entornos diversos.
Finaliza Seminario Blanchot organizado por el Departamento de Filosofía
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn esta línea, aportando a la difusión de aportes en el área, Kate Jenckes, académica de la Universidad de Michigan presentará, el 14 de mayo, su libro "Testificar Allende lo humano".
Diversidad en el Aula: Diseño de plan Curricular con enfoque Intercultural
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn una realidad escolar marcada por las altas tasas migratorias, Christopher Fuentes, recientemente egresado del Magíster en Educación de la UMCE, menciona: “el sistema educacional chileno actual y el currículum son monoculturales, este contexto es homogeneizante”.
Académica del Dpto. de Educación Diferencial se adjudica Beca Amanda Labarca para cursar estudios de Doctorado
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaNatalia Valenzuela centrará su trabajo en perspectiva de género en la educación especial para explorar las experiencias de mujeres con discapacidad en la educación superior.
Decana de la Facultad de Filosofía y Educación participa en entrega de resultados de Evaluación Nacional Diagnóstica
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn su calidad de presidenta del CONFAUCE, la Dra. Solange Tenorio analizó los resultados de la aplicación de este importante instrumento junto a expertas/os del área.
Más...
Presentan libro sobre ex académico UMCE
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Vida, pensamiento y acción del educador humanista cristiano Jaime Caiceo Escudero”, de la autora Estela Sosías, ofrece una mirada histórica sobre su labor personal y docente.
Académico UMCE participa en Congreso Internacional AERA 2024 en Estados Unidos
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaCésar Peña presentará dos ponencias en el American Educational Research Association, congreso internacional más importante en su tipo, que se lleva a cabo en Filadelfia.
Decana de la Fac. de Filosofía y Educación UMCE participa en seminario de entrega de resultados del Congreso Pedagógico y Curricular “La educación es el tema”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa fue realizada entre el Ministerio de Educación y la Oficina Regional Multisectorial de la UNESCO en Santiago.
Concluye primera versión de Diplomado en Educación No Sexista
Escrito por Gladys Acuña DuarteRealizado en el marco de un trabajo conjunto entre la UMCE y el Colegio de Profesoras y Profesores, y que se remonta al año 2018.