b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Mostrando artículos por etiqueta: Facultad de Filosofía y Educación

Este evento proporcionó un espacio de discusión crítica para estudiantes, académicos/as y público en general, donde pudieron debatir sobre cómo las representaciones visuales, en obras como El naufragio de Elisa Bravo, entre otras, han consolidado un imaginario colonial que persiste hasta nuestros días.

El CIIE continúa el 23 y 24 de octubre reuniendo a especialistas en educación de todo el país y la región para debatir sobre los desafíos y últimos hallazgos que permitirán mejorar la educación de niños, niñas y jóvenes de América Latina y El Caribe.

En el encuentro, especialistas plantearon reflexiones sobre el acceso equitativo a la educación para la población migrante. 

UMCE es parte activa de la organización del Sexto Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación (CIIE), evento que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2024.

El evento en el que participaron distintas unidades de nuestra Universidad se desarrolló con el objetivo de promover espacios de aprendizaje y recreación para niños y niñas.

Dirigido a profesionales de diversas áreas que estén ejerciendo docencia en instituciones de educación básica o media, el programa de 6 semestres de duración, es desarrollado en modalidad b-learning.

La alianza entre UMCE y Perkins se enmarca en un convenio que nace para impulsar y ayudar a estudiantes con sordoceguera y discapacidades múltiples. Esta colaboración y financiamiento ha sido fundamental para la formación de profesoras y profesores en esta área.

Hasta el 21 de junio se amplía el plazo para postular investigaciones en las 18 áreas temáticas propuestas. El CIIE 2024 se realizará entre los días 22 y 24 de octubre de 2024 en Santiago y concentrará más de 400 ponencias y a tres conferencistas internacionales.

El CIIE 2024 reunirá a investigadoras/es y conferencistas internacionales para abordar los desafíos socioeducativos de Latinoamérica. Su foco será la justicia social.

En este esfuerzo por combinar saberes, el MUBO y la UMCE avanzan hacia la inclusión educativa, ampliando formas de entender y potenciar el aprendizaje en entornos diversos.

Página 1 de 7