b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Como una invitación muy relevante calificó el académico del Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dr. Cristian Villagra, su participación en la comisión examinadora de una tesis de Doctorado del Programa de Postgrado en Ciencias Biológicas-Zoológicas del Museo Nacional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro sobre biodiversidad y biogeografía de insectos agalladores.

Diecisiete estudiantes Inglés de la UMCE tendrán la posibilidad de perfeccionar su formación académica durante los próximos meses en instituciones de prestigio en Reino Unido, Estados Unidos y Australia, a través del Programa de Fortalecimiento del Aprendizaje del Inglés, PIAP, y del Consejo Británico.

Definir estrategias de apropiación de los procedimientos didácticos - metodológicos para la formación, en el marco del proyecto “Pedagogía en Ingeniería para Universidades Chilenas”, fue uno de los objetivos del taller de ejecución que integró en la Universidad Técnica de Dresden (Alemania), la académica del Departamento de Formación Pedagógica Marcela Romero, co - investigadora y coordinadora de dicho proyecto en Chile.

Daniela Bustos, académica del Departamento de Artes Visuales de la UMCE, formará parte de los expositores del Seminario de Actualización "Arte para el cambio en salud y educación: Trazando puentes entre neuronas y experiencia", que de manera gratuita se impartirá este sábado 30 de julio, a partir de las 10:00 de la mañana, en el salón GGV de la Intendencia de La Serena.

La Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE dio inicio oficial al proceso de firma de un nuevo convenio marco de colaboración académica internacional, con la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro.

"Tabú", obra de Javier Silva, estudiante de Artes Visuales, obtuvo el segundo lugar en la X Bienal regional de cerámica artística, que en esta nueva versión convocó a artistas profesionales y estudiantes, en este tradicional certamen de Valparaíso.

El académico e investigador del Instituto de Entomología de la UMCE Daniel Frías formó parte del grupo de especialistas que participaron como expositores en el seminario “Aportes de la Neurociencia al Aprendizaje e Investigación en Educación”, organizado por Grupo de Investigación en Educación y Educación en Matemática (GIE2MAT) y el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad del Bío Bío.

Hasta el 29 de julio permanecerá en exhibición, en la sala de Fotografía de la Biblioteca de Santiago, el Proyecto Residencia Tirana II, denominado VESTIR LA FIESTA, iniciativa coordinada por las académicas del Departamento de Artes Visuales de la UMCE Marianella Núñez y María Elena Retamal, y en la que participaron los estudiantes Alonso Cortés, Esteban Flores, Fernanda Gormaz.

En dependencias del Departamento de Alemán, se reunieron por estos días las delegaciones de las universidades chilenas UMCE, UNAB y PUC que acudirán a la ciudad de Córdoba, España, a participar de la sexta versión del Campeonato Mundial de Debate Universitario en Español (CMUDE) a fines de julio, que es considerado, junto al World Unviersities Debate, Championship (WUDC), uno de los campeonatos de debate más importantes del mundo.

Nacido el 21 de enero de 1960 en la comuna de San Francisco de Mostazal, provincia de Cachapoal, en la Sexta Región, Francisco Javier Astorga Arredondo, académico de la UMCE, fue recientemente nombrado Patrimonio Cultural de su comuna. En el Departamento de Música de la UMCE imparte Guitarrón Chileno, Rabel, Guitarra Traspuesta, Guitarra Folclórica y Folclor.

Página 95 de 141