El objetivo de este encuentro fue generar una discusión académica que permita difundir experiencias asociadas a la integración educativa de Tecnologías de la Información y Comunicación, tanto a nivel escolar, como en la formación inicial docente.
Para el director de Educación Básica de la UMCE, Guillermo Castro, la expectativa del primer encuentro es darle una mirada al tema de la tecnología educativa más allá de la tendencia general de nivel de usuario de los estudiantes, “sino las posibilidades pedagógicas y didácticas de un modelo tecnológico, es decir, de cómo esas tecnologías se implementan o se desarrollan en función de la formación inicial de los profesores, pero también de los problemas pedagógicos que enfrentan, de la solución didáctica que los profesores debieran darle a esas problemáticas de aula a través del manejo de estas tecnologías”.
El ciclo, agregó el director, incluirá seminarios, coloquios y conversatorios vinculados a ciertos aspectos “que consideramos que son puntos neurálgicos de la formación de profesores o debilidades que se levantan como necesidades que se pueden mejorar”, señaló.
La iniciativa, dijo, forma parte de un “diseño que se levanta a partir del análisis curricular que hacemos de la malla y de las definiciones sobre las discusiones que la comunidad del Departamento debiera dar para ir definiendo ciertos énfasis de la implementación de la malla y del rediseño curricular en el marco del PMI”.
A su vez, para Eduardo Carrasco, coordinador de Investigación y gestor de este ciclo, tiene dos objetivos: robustecer la reflexión en Educación Básica sobre la educación primaria y luego en la comunidad académica de la Universidad, y fortalecer lazos de investigación y desarrollo de saber educativo, especialmente para el ciclo de primaria: “La idea es insertar a la carrera en las redes de producción, entendiendo que el objeto de la Universidad no es formar profesionales, sino construir saber educativo y hacerlo circular en la sociedad”, señaló.
Según explicó Victoria Garay, Doctora en Tecnología Educativa, y quien inauguró el primer encuentro, y Erla Morales, “para discutir torno a la incorporación educativa de las tecnologías en el nivel de educación básica o primaria”.