Facultades (1970)
Investigador de Entomología presenta conferencia sobre conexión entre estrés y herencia que podrían afectar el aprendizaje
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl académico e investigador del Instituto de Entomología de la UMCE Daniel Frías, formó parte de los expositores del 45° Encuentro de la Sociedad de Filosofía en Educación de Australasia (PESA) 2015, realizada recientemente en la Australian Catholic University, en Melbourne, Australia.
Presentan resultados de proyecto FONDEF para mejorar formación de profesores de Educación Básica
Escrito por Gladys Acuña DuarteReportaje de El Mercurio sobre proyecto -financiado por FONDEF- encabezado por la Universidad Católica y la UMCE para evaluar las oportunidades de aprendizaje recibidas por los estudiantes de Pedagogía Básica a lo largo de su formación.
Departamento de Inglés invita a muestra pedagógica ‘Short videos Exhibition’
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa primera muestra pedagógica de producciones audiovisuales editadas por estudiantes del Departamento de Inglés de la UMCE serán presentadas este miércoles 30 de diciembre, en el aula virtual de la UMCE, en el encuentro ‘Short videos Exhibition’.
Muestra pedagógica anual de creaciones audiovisuales de las y los alumnos del Departamento de Inglés dela UMCE.
URGENTE: DPA INFORMA
Escrito por Coordinador Web y Marketing InstitucionalNuestra carrera “Licenciatura en Educación con mención en Alemán y Pedagogía en Alemán” está acreditada por 5 años, y durante su basta tradición de 126 años ha formado a profesores de alemán desde la fundación del Instituto Pedagógico.
Se comienza a aprender la lengua desde el nivel básico, para lo cual no se requieren conocimientos previos y aquellos estudiantes postulantes que tienen conocimientos de la lengua pueden rendir una prueba oral y una escrita a modo de prueba de nivel. Si el estudiante cuenta con buenos conocimientos de la lengua, puede subir de nivel en la asignatura competencia lingüística.
La mayoría de los colegios en los que los titulados pueden desarrollar la labor docente se encuentran en provincia, sin embargo, para la realización de las Prácticas se dispone de suficientes colegios (estatales, subvencionados o particulares) en Santiago.
La carrera puede concluirse en 4.5 años. Concluido el currículo se obtiene el grado de licenciado y en el noveno semestre se debe dar cumplimiento a los requisitos de titulación (práctica final, memoria de título y examen).
Un propósito de la carrera es que nuestros estudiantes logren el nivel C1, establecido en el Marco de Referencia para las lenguas y la cultura establecidos en Europa, para lo cual se realiza un monitoreo permanente y los estudiantes cuentan también con las respectivas tutorías.
Los profesores que atienden la carrera tienen perfeccionamiento en Europa y aplican tecnología en el desarrollo de las clases.
Asimismo, contamos con el Liceo Mercedes Marín del Solar para la realización de talleres por parte de los estudiantes interesados en un mayor contacto con el sistema.
Por otro lado, es preciso destacar que existen convenios con universidades alemanas para realizar intercambio estudiantil. También en el marco del intercambio, tanto el DAAD como el Goethe Institut ofrecen becas cortas para los alumnos de la carrera.
Si algún estudiante tiene interés en realizar intercambio, la universidad cuenta con la unidad de Relaciones Internacionales para la solicitud del cupo.
El Departamento cuenta con dependencias propias fuera del campus Macul.
Hay acceso permanente al campus donde se encuentran las demás carreras.
El tamaño de los cursos es bastante pequeño, lo que permite una atención personalizada, conjuntamente con disponer de horas para la atención de alumnos.
A nivel de universidad se cuenta con un servicio médico y dental para la atención de los alumnos.
600 párvulos en XIX Encuentro de Niños y Niñas de Centros Comunitarios, en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteCerca de 600 párvulos de jardines infantiles y sala cunas de la Red de Centros Comunitarios formaron parte del XIX Encuentro de Niños y Niñas, de la Red CEC, que organizó la UMCE y su Departamento de Educación Parvularia, en el marco de la Semana de la Carrera.
Reúnen conocimiento, experiencias y proyectos en XVI Jornadas de Kinesiología: Autonomía se hace camino al andar
Escrito por Gladys Acuña DuarteCharlas, presentaciones de tesis y talleres para la adquisición de dominios técnicos específicos, incluyó la XVI versión de las Jornadas de Kinesiología: Autonomía se hace camino al andar, organizada por estudiantes de la carrera de Kinesiología, con el apoyo de profesores del Departamento.
Gabriel Salazar en 8° Congreso de Educación: “Nadie ha planteado definiciones cualitativas para cualquier reforma educacional, se parte evaluando a los profesores, o la parte financiera, pero no sus contenidos”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl destacado historiador, filósofo, sociólogo y académico de las Universidad de Chile, Gabriel Salazar, junto al sociólogo de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Alberto Mayol, fueron los principales expositores de la última versión del Congreso de Educación: “Desafíos de la escuela y el aula en el siglo XXI”, organizado por la UMCE.
Investigadora del D. de Química integra proyecto internacional para favorecer degradación de contaminantes del agua
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa académica del Departamento de Química de la UMCE Lorena Barrientos forma parte del equipo de investigadores que recientemente se adjudicaron fondos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del gobierno español, para llevar a cabo su proyecto “Desarrollo de Fotocatalizadores basados en Nanoestructuras de Dióxido de Titanio para Degradación de Contaminantes del Agua”.
Académicas de Educación Diferencial son premiadas por su aporte a la formación
Escrito por Gladys Acuña DuarteLas académicas Felicia González y Delma Riquelme, del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, fueron reconocidas recientemente en sus respectivos campos de ejercicio.
Más...
Astrónomo UMCE participa en elaboración de animates para promover la astrofísica de manera lúdica
Escrito por Gladys Acuña DuarteCristián Cortés, académico e investigador del Departamento de Física de la UMCE, formó parte del equipo de astrónomos que integraron el comité creativo de una serie de cortos animados o animates, elaborados por el Programa de divulgación ObservaMAS Acercándote MAS al Cosmos, Instituto Milenio de Astrofísica MAS, para acercar a la ciudadanía a conceptos astronómicos que podrían parecer complejos.
UMCE organiza Charla sobre Baja Visión
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl pasado 23 de noviembre se desarrolló en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) una charla sobre el tema: "Visión funcional de bebés y niños: Evaluación de la visión funcional e Informe" basado en la capacitación recibida de la Consultora de Perkins International Flavia Steiner, realizada en el mes de julio del corriente año en la Universidad Mayor y organizada por Corpaliv.
Segundo Foro de Investigación del Departamento de Inglés
Escrito por D. InglésEl Departamento de Inglés de la UMCE tiene el placer de comunicar a toda la comunidad que este año se llevará a cabo la segunda versión del Foro de Investigación. El día 16 de Diciembre, de 9:00am a 13:00pm, contaremos con la presencia de diversos expositores que inculcarán (y reforzarán) la importancia de investigar, continuando con el trabajo de la versión del año anterior. Entre los expositores, tendremos a la Dirección de Investigación de la UMCE, miembros de la Facultad de Historia, Geografía y Letras, profesores y estudiantes del Departamento de Inglés, entre otros. Con este foro, buscamos promover la investigación no sólo como un aspecto académico, sino también como un aspecto importante para el desarrollo de nuestra comunidad. “Aquél que no investiga, no tiene qué enseñar”.
Presentan resultados de proyecto FONDEF para mejorar la formación de profesores de Educación Básica
Escrito por Gladys Acuña DuarteComo una contribución de alcances nacionales y de proyecciones insospechadas, calificó el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, el aporte del proyecto “Elaboración, validación y aplicación de instrumentos de diagnóstico de oportunidades de aprendizaje (ODA) para el logro de los estándares nacionales de profesores de Educación Básica”.