b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Cada 22 de noviembre, se celebra a nivel internacional el día de la Música. En torno a esta festividad, el Departamento de Música de la UMCE ha programado una serie de actividades para celebrar una “Semana de la Música”, para establecer este día como una instancia de encuentro entre quienes conforman el actual panorama de la educación musical en Chile.

Profesionales de diversas especialidades del área nuclear, provenientes de México, Costa Rica, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile forman parte del grupo de estudiantes que durante la primera semana de noviembre participaron de la etapa presencial del Curso Regional de la Red Latinoamericana para la Educación en Tecnología Nuclear (LANENT),  sobre e-learning para educadores/capacitadores en tecnología nuclear latinoamericanos.

El eje de la formación práctica se convirtió en el tema en torno al cual se desarrolló la última Semana de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Menciones de la UMCE, desarrollada entre el 2 y el 5 de noviembre. La actividad contempló charlas para docentes y estudiantes, quienes presentaron trabajos desarrollados sobre la formación inicial docente, así como experiencias y materiales para el trabajo en el aula.

Temas de la música asociados a la tecnología para docentes y estudiantes que quieran iniciarse o profundizar en estos tópicos abordará el primer ciclo “Laboratorio de Música y Tecnología Aplicada”, programado para el lunes 9 de noviembre, a partir de las 16:30 horas.

La comunidad del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación  (UMCE) tiene el agrado de convocar al estreno de las nuevas composiciones del proyecto “Nuevas Obras” en su segunda versión, luego de un exitoso desempeño el año 2014.

"Crecimiento y desarrollo en el niño: Implicancias de la actividad física planificada” fue el nombre de la Clase Magistral que el académico del Departamento de Educación Física de la UMCE, Dr. Edgardo Molina Sotomayor, presentó en el V Seminario Nacional y IV Internacional Científico en Educación, "Cuerpo, pedagogía, movimiento y salud" organizado por la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja, Boyacá-Colombia.

Una nueva versión del “Encuentro Internacional de Estudios Clásicos” se dará inicio este miércoles 4 de noviembre, con el tema “Identidad y diferencia: mujeres, bárbaros y esclavos en el mundo clásico”, el que contará con la participación de especialistas de México, Brasil, Argentina, Colombia, Italia, Portugal y Chile.

“- Ustedes las rejas son un invento que hizo el ser humano para dividir todo lo que le conviene que esté separado. Sirven para separar lo que es de unos de lo que es de otros, a los locos de los cuerdos, a los prisioneros de los libres (…). Una buena reja ahorra a los hombres usar revólveres y fusiles –suspiró el león mientras se tumbaba en el suelo”.

Cuarenta y ocho estudiantes de segundo, tercero y cuarto básico de 34 establecimientos fueron seleccionados como finalistas de la 2ª Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico, que disputarán la última fase de la competencia el próximo sábado 28 de noviembre, fecha en la que rendirán la prueba experimental, en los laboratorios de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Cerca de 300 escolares visitaron diariamente la UMCE por estos días, para participar de las charlas experimentales gratuitas de distintas áreas de las ciencias físicas, impartidas por estudiantes del Departamento de Física, en el marco de su tradicional Semana de la Física.