Mostrando artículos por etiqueta: biologia
La investigación etológica busca descubrir lo que hay de específico en los comportamientos humanos en comparación con los de los animales.
Programa de trabajo incluyó reuniones con autoridades, equipos de didáctica e interdisciplinares de la Facultad de Ciencias Básicas, del proyecto de Mejoramiento y de la Dirección de Investigación de la UMCE, además de encuentros y talleres.
En esta olimpíada, participan estudiantes de segundo, tercero y cuarto básico de colegios municipalizados, subvencionados y privados de todas las comunas de la Región Metropolitana.
¿Cómo enseñar ciencias de una manera integrada? ¿Es posible dar clases de ciencias sin dejar de lado a la matemática, la física, la química y la biología? ¿Cómo desarrollar habilidades científicas con contenidos que cambian rápidamente? El Dr. Luis Barrera, profesor de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), ha generado un modelo que responde a estas y más inquietudes.
PAR Explora de CONICYT Región Metropolitana Norte, en conjunto con la UMCE, iniciaron el mes de octubre con la 3ª edición de la Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico.
Ciclo de encuentros permite mantener abierto un canal de actualización y discusión académica, así como el establecimiento y fortalecimiento de redes de colaboración.
Unos 160 estudiantes de establecimientos adscritos al Programa PACE – UMCE han participado en los talleres de “Introducción a la Robótica”, en el marco de las actividades que dicho programa ha programado realizar en la UMCE.
Cuarenta y ocho estudiantes de segundo, tercero y cuarto básico de 34 establecimientos fueron seleccionados como finalistas de la 2ª Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico, que disputarán la última fase de la competencia el próximo sábado 28 de noviembre, fecha en la que rendirán la prueba experimental, en los laboratorios de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Dos miradas de la motivación y el compromiso estudiantil en la implementación del Modelo de Indagación Científica para educación en Ciencias y Matemática contemplará la Conferencia Internacional programada para este miércoles, con los destacados académicos Carl Wenning y Agustín Adúriz Bravo, de la Universidad Estatal de Illinois, EE. UU, y la Universidad de Buenos Aires, Argentina, respectivamente.
Veintidós niños y niñas de Isla de Pascua participaron durante este verano en el primer taller de Ciencias: Mai Te Roa Era o Te Mauku, Ki Te Roa Era o Te Tumu –Nuestra historia a través de las plantas-, desarrollado en el marco de un proyecto de investigación integrado por las Universidades Academia de Humanismo Cristiano, UMCE, de Chile, el Museo Nacional de Historia Natural y el Proyecto Etnógrafos Escolares, cuyo equipo es integrado por los académicos de la UMCE Patricia Castañeda (Biología) y Antonio Rivera (Instituto de Entomología).