Mostrando artículos por etiqueta: Educación Básica
El programa desarrolla procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias físicas para dar respuesta a situaciones teóricas y experimentales mediante métodos numéricos, analíticos o experimentales.
La actividad dirigida a docentes, investigadoras/es y estudiantes plantea una mirada crítica que busca reconocer a niñas y niños como protagonistas de la construcción social.
La experiencia de aprendizaje fue facilitada por el docente del Centro de Formación Virtual David Reyes.
Presentaron póster con una “Propuesta didáctica transdisciplinar para el desarrollo de la comprensión de textos en Educación Básica”.
Propuesta de buenas prácticas en el aula a partir de elementos permanentes de reflexión asociadas a la didáctica de la especialidad
El encuentro, denominado “Construyendo puentes en torno a la gestión pedagógica”, permitió establecer mayores vínculos entre la Universidad y el medio escolar.
La exposición forma parte de los hallazgos de un proyecto de investigación que apoya la DIUMCE, denominado “Modelo de progresión curricular de competencias profesionales para el desarrollo de prácticas inclusivas en la formación inicial docente de la UMCE”, cuyos resultados evidencian ejemplos de buenas prácticas en diferentes dimensiones y un modelo que incluye saberes destinados a desarrollar capacidades en la formación inicial docente.
Se realiza desde el 2015 para conocer la visión respecto de la situación actual de escuelas rurales multigrado y trabajar en estrategias del aula multigrado. En Chile existen alrededor de 2.300 escuelas básicas rurales multigrado, donde estudian cerca de 97 mil estudiantes.
Diversas reflexiones realizaron las estudiantes en práctica en medio de sus presentaciones. Entre ellas, la importancia de compartir saberes, experiencias, conocimientos y acciones.
Uno de los propósitos relevantes del curso es potenciar y fomentar capacidades críticas y reflexivas en los docentes para generar mejoras en sus prácticas pedagógicas.