b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Lunes, 06 Enero 2025 21:11

Comienza curso de verano de Astronomía dirigido a docentes de Educación Básica Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El programa desarrolla procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias físicas para dar respuesta a situaciones teóricas y experimentales mediante métodos numéricos, analíticos o experimentales.

Con participación de profesoras y profesores de San Pedro de Atacama y de la Región Metropolitana se dio inicio este lunes 6 de enero al curso de verano Astronomía del Sistema Tierra - Sol - Luna, capacitación organizada por el Departamento de Física UMCE en el marco de la variada oferta de cursos que ofrece la Dirección de Educación Continua (DEC) en este período.

El propósito de este perfeccionamiento es proporcionar a docentes de Educación Básica una formación especializada y actualizada en astronomía y metodologías para su enseñanza en la sala de clases, abordando tópicos curriculares relacionados a esta temática, como las fases de la Luna y las estaciones del año, así como la consecuencia de los movimientos de la Tierra en el cielo nocturno visible, las constelaciones y la astronomía de los pueblos originarios.

Actividades prácticas y lúdicas

Lara Rodrigues, académica del Departamento de Física UMCE a cargo de impartir el taller explica que éste tiene una duración de cuatro jornadas: “se trata, específicamente, de la astronomía del sistema Tierra, Sol y Luna y está desarrollado en base a actividades diseñadas para facilitar la enseñanza de estos conceptos en la sala de clase. La idea es que sean actividades bien prácticas y lúdicas que se puedan presentar a los niños y niñas, y que los y las docentes puedan transferir a su trabajo en el aula”.

El curso enmarcado en el Proyecto ALMA/ANID 31230025 aborda temas clave como escalas de tamaño y distancia y movimientos del Sol, Tierra y Luna; constelaciones y la visión de cada pueblo respecto a éstas; estaciones del año; fases de la Luna; movimiento aparente del cielo y los efectos que tienen estos movimientos como el día y la noche; y eclipses de Sol y Luna, entre otros contenidos; además de observaciones del Sol con telescopios del Observatorio de la UMCE. En este sentido, la especialista Lara Rodrigues agrega que “el programa fue pensado para que profesoras/es trabajen con los contenidos del sistema tierra Sol y Luna que son contenidos muy presentes en el currículum, sobre todo en tercero básico, permitiendo a niños y niñas desarrollar habilidades como proporcionalidad y habilidades espaciales de ciertos cálculos más simples, juntando habilidades científicas con la observación. También les permite hacer predicciones, hipótesis con los contenidos mismos del taller y de forma más lúdica, haciendo atractivo para las y los estudiantes el estudio de la astronomía”.

Motivar el interés por la ciencia

Bajo el entendido que la capacitación no solo enriquece la formación docente, sino que también proporciona herramientas para motivar a las/os estudiantes a interesarse por la ciencia, la académica de Física agrega que, si bien, “este es un proyecto piloto, siendo la primera vez que impartimos este curso, nos llena de satisfacción la acogida que ha tenido de parte de equipos docentes. Lo interesante es que los talleres se realizan de manera muy colaborativa con los y las profesores/as, escuchándoles y viendo qué es lo que más requieren llevar al aula, la forma más óptima y de qué manera se pueden mejorar las clases.  Sin duda, contar con cuatro personas de establecimientos educativos de San Pedro de Atacama y Toconao -cuya participación fue financiada por el Parque Astronómico Atacama-, significa un intercambio muy interesante y positivo porque ellos/as trabajan al lado de los observatorios y tienen un cielo precioso, experiencia que comparten con los/as otros/as profesores/as de Santiago y con tituladas/os de Educación Básica de la UMCE, lo que es tremendamente motivante”, concluye.

El programa que forma parte de la oferta formativa de la DEC UMCE busca promover una enseñanza más dinámica y comprensiva de la astronomía, contribuyendo al desarrollo integral de los y las estudiantes. Éste cuenta con la colaboración de los/a académicos/a del Departamento de Física: director Cristián Cortés y Andreas Reisenegger y Pamela Palomera; del Departamento de Educación Básica Soledad Castillo y Natalie Gadal; de la PUC Campus Villarrica, Alejandra Meneses y de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Física con mención en Astronomía de la UMCE.

Visto 248 veces Modificado por última vez en Viernes, 10 Enero 2025 18:41