b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Jueves, 21 Noviembre 2024 18:08

Académica del Depto. de Física UMCE es parte del nuevo equipo de Coordinadores/as Nacionales de Educación Astronómica Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La Dra. Lara Rodrigues es una de las 5 personas que integran el grupo que busca promover la disciplina en contextos educativos en un esfuerzo internacional donde participan 108 países. "Estoy ubicando a la UMCE como una de las principales instituciones que trabaja por la educación astronómica en Chile", explica.

La astrónoma y académica de Pedagogía en Física UMCE Dra. Lara Rodrigues fue nombrada como integrante del nuevo equipo de Coordinadores/as Nacionales de Educación Astronómica (NAEC). Estos equipos representan a la Oficina de Astronomía para la Educación de la Unión Astronómica Internacional (ver más aquí) en 108 países.

La Dra. Rodrigues, quien desarrolla su carrera en torno a la investigación en Educación Astronómica, la formación docente inicial y continua en Astronomía y la enseñanza de esta disciplina, destaca que este se trata del segundo equipo NAEC nombrado en Chile y que tiene grandes desafíos para dar continuidad al trabajo ya realizado, donde destacan las capacitaciones docentes en astronomía y tres ediciones del Congreso Nacional de Educación Astronómica, entre 2021 y 2023. "Queremos dar seguimiento a este trabajo, organizando más capacitaciones y volviendo a realizar estos congresos, tratando de alcanzar a más personas que trabajen con educación en astronomía en el país. También queremos expandir las acciones a otros ámbitos que fortalezcan la educación escolar en astronomía en Chile, integrando investigación y práctica. Específicamente, yo he sido asignada como la 'persona de contacto' del equipo y en mi rol tengo la tarea de mantener el contacto con la Oficina Central, los equipos NAEC de otros países y las distintas instituciones nacionales y personas con las cuales pretendemos colaborar. Creo que los principales desafíos serán lograr una colaboración efectiva y duradera entre instituciones astronómicas y educativas y adjudicar fondos que permitan concretar las iniciativas que planificamos", detalla la académica.

En total, junto a la investigadora UMCE, son 5 las personas integrantes del equipo NAEC - Chile (ver aquí), quienes fueron elegidos/as por la Oficina Central en Alemania, considerando la trayectoria en educación astronómica de cada postulante, sumándose a los esfuerzos internacionales por promover la educación astronómica y contribuir a la formación de futuras generaciones de científicos y a la divugación del conocimiento sobre el universo. "El equipo NAEC-Chile representa a la Oficina de Astronomía para la Educación de la Unión Astronómica Internacional (OAE-IAU) en nuestro país y es parte de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS). El objetivo principal de la OAE es profesionalizar la educación astronómica a través de un trabajo colaborativo de profesores/as, astrónomos/as y educadores/as de astronomía en todo el mundo. Se coordinan iniciativas que aporten al desarrollo de recursos, conocimiento y habilidades para enseñar astronomía en educación primaria y secundaria de manera profesional y efectiva, basadas en las mejores prácticas provenientes de la investigación y experiencia en los distintos países. Los equipos NAEC representan las necesidades específicas en educación astronómica que tiene cada país, recogiendo evidencias locales, desarrollando iniciativas contextualizadas, y a la vez trabajando en estrecha colaboración con la Oficina Central de la OAE, ubicada en Alemania, y con los equipos NAEC de otros países", agrega la profesora.

- ¿Cuál es la importancia y contribución a la institución y a la formación de estudiantes UMCE que usted, como académica e investigadora, sea parte del equipo NAEC-Chile?
- La UMCE es pionera en el país al ofrecer una Mención en educación en Astronomía para estudiantes de Pedagogía en Física, Química y Biología hace casi dos décadas. Además, actualmente recibimos a centenas de estudiantes en visitas al Observatorio UMCE y estamos organizando programas de educación continua en astronomía para ofrecer en el Departamento de Física el próximo año. Al ser parte del equipo NAEC, y empezando a establecer redes de contacto con otras instituciones que hacen trabajos similares en el mundo. De este modo, también contribuyo a la formación de los/as estudiantes de nuestra Universidad, especialmente de la mención en educación en Astronomía, dándoles oportunidades de estar conectados y participar de iniciativas organizadas por NAEC-Chile y la Oficina Central de la OAE.

 

Visto 365 veces Modificado por última vez en Jueves, 21 Noviembre 2024 19:11