b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El acuerdo suscrito este 26 de abril, en el marco de la reunión mensual de las universidades públicas, tiene como propósito generar conocimiento avanzado para mejorar el acceso y la conectividad a lo largo del país.

La visita es parte de las acciones que desarrollan con miras a la visita de pares acreditadores/as, etapa final de la acreditación institucional.

La actividad apuntó a reconocer a estudiantes que optaron por estudiar Pedagogía y contribuir a garantizar el derecho a la educación, la justicia social y el desarrollo equitativo.

El programa profundiza en temas relacionados a las teorías de género, la educación no sexista, las disidencias sexuales y las normativas legales existentes en esta temática.

Los talleres se realizarán los miércoles de mayo y junio, de 11:40 a 13:00 hrs. y estarán a cargo de profesionales de APROFA, organización especializada en derechos sexuales y reproductivos.

Nuevas tendencias temáticas, actuales controversias teóricas, avances conceptuales e innovaciones procedimentales en el campo de la disciplina geográfica fueron abordadas en el ciclo.

Con la información obtenida, se desarrolla ahora un plan de trabajo de abordaje de aprendizajes. El llamado es a participar y a leer el informe de autoevaluación.

La primera generación que egresa del programa realizó una curatoría colectiva de esta muestra que incluye distintos medios como video, fotografía, volúmenes escultóricos, entre otros.

‘Feminazi’, ‘femiorca’, ‘femiloca’ y ‘femihistérica’ son algunos de los nombres de particulares luchadoras, que protagonizan el relato de la publicación de la artista visual Macarena Vio.

Página 53 de 326