b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Un primer encuentro que dio inicio oficial a la etapa preparatoria del Claustro Triestamental UMCE 2014: “Formando profesionales para la Educación del siglo XXI” encabezó este lunes el vicerrector académico de la UMCE, Claudio Almonacid, en el que fueron dados a conocer aspectos generales sobre la metodología y organización del evento.

Junto a una comisión de especialistas, Claudio Almonacid destacó la relevancia de este claustro en la “principal institución de formación, el que se espera constituya un masivo y ejemplar ejercicio de participación universitaria (…) en un momento en que la UMCE enfrenta nuevos desafíos y responsabilidades”, dijo. Son ellos, añadió, los que inspiran la definición de su objetivo de “evaluar, revisar y ajustar el modelo educativo de la UMCE, con miras a atender los compromisos que ha adquirido la Universidad con la Sociedad Chilena”.

“Para responder a esta responsabilidad social y política, como comunidad, debemos analizar, en primer lugar, qué tipo de profesionales se quieren formar en el contexto de la sociedad actual” señala la convocatoria al claustro. La metodología diseñada “se fundamenta en la necesidad de participación del conjunto de la comunidad, para recoger las diferentes visiones, necesidades y proyecciones de la UMCE”, agregó el vicerrector, para lo cual se estableció una etapa de discusión interna de los ejes temáticos propuestos, cuyo informe y resumen será presentado en la celebración del claustro.

Cuatro son los ejes temáticos que la comisión propuso para orientar la discusión: La vinculación con las necesidades educativas y sociales del siglo XXI; El Modelo Educativo UMCE; la Vinculación del Estamento con la Gestión Institucional; y Las Condiciones del Estamento para dar respuesta a la formación de docentes 2024.

El equipo de trabajo que organiza esta histórica reunión está presidida por el vicerrector Almonacid, e integrada por Mario Alfaro, Ingrid Boerr, Andrea Figueroa, y apoyados administrativamente por Óscar Araya.

Ingrid Boerr, Andrea Figueroa y Mario Alfaro conforman la Unidad de Gestión Curricular para responder a la “necesidad de articular y potenciar los procesos curriculares institucionales”, en cuyo marco gestionan y coordinan este claustro.

másinformación admision/nuestros-logros/1089-claustro-triestamental.htm

 

FOTO

Andrea Figueroa e Ingrid Boerr, conforman la Unidad de Gestión Curricular para responder a la “necesidad de articular y potenciar los procesos curriculares institucionales”, en cuyo marco gestionan y coordinan este claustro.

Artistas españoles del colectivo "Hibernando Estudios" visitaron recientemente nuestro país y, en colaboración con la estudiante Nicole López del Departamento de Artes Visuales, realizaron un alegre mural en la sala cuna y jardín infantil de estudiantes "Relmutrayen".

Entre marzo y diciembre, el académico del Departamento de Biología de la UMCE, Reinaldo Vargas, brindará asesoría científica al proyecto “Líquenes del Parque Nacional La Campana”, del Liceo Eugenio María de Hostos, de La Reina, en el marco de los Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar, financiados por el Proyecto Explora CONICYT.

Entre el 7 y el 17 de abril permanecerán abiertas las inscripciones para participar en Cursos de Francés Comunicativo, de 90 horas, gratuitos, que impartirá el Departamento de Francés de la UMCE entre los meses de abril y noviembre.

Para promover un espacio informal de educación, el artista y coordinador de la Sala de Exposiciones de la UMCE, Joan Farías, lleva a cabo en el Museo de Historia Natural, el proyecto Laboratorio de animales imaginarios, investigación desarrollada con el aporte del Fondart Regional 2014.

Las Universidades de Chile, de Valparaíso, Playa Ancha y UMCE han programado para los días 22, 23, 24 y 25 de abril, el Coloquio Internacional Interdisciplinario “La Música en sus variaciones Prácticas y Discursivas”, cuyo tema central será la música y las artes sonoras, teniendo enfoques diversos que provendrán desde la filosofía, la antropología, el arte, la musicología, la sociología, la política y la literatura.

Página 326 de 326