b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

En la instancia también participó, en representación del Departamento de Educación Básica de la UMCE, la profesora Claudia Tranchino, coordinadora de Prácticas de dicho departamento.

En la actividad que contó con asistencia de docentes y estudiantes se indicó que en ciencias hay muchas brechas en las cuales trabajar, presentándose una transversalidad a nivel de toda la sociedad.

Está enfocado en la formación de investigadoras e investigadores de alto nivel en las áreas de las humanidades, las ciencias sociales y las artes desde un enfoque interdisciplinario.

Bajo el compromiso de aportar en distintos espacios de discusión sobre educación, doctorandas UMCE han participado activamente presentando sus investigaciones en encuentros internacionales.

Eduardo Carrasco, estudiante de postgrado y director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Magallanes, expuso en evento de diseño y arquitectura escolar en la UPN.

Entre el 17 y 20 de diciembre se realizarán estas actividades en el campus Macul.

Participaron más unidades de la DAE y hubo información sobre la oferta académica, junto con la visita de instituciones externas.

La ponencia se realizó en el marco de la “XIV Encuentro del Comité Educación y Acción Cultural América Latina y Caribe: Educación Museal y Democracia: Diversidad, Inclusión y Derecho a la Memoria” y el “VIII Foro Nacional de Museos: Democracia y derecho a la memoria” en la ciudad de Fortaleza, en el norte de Brasil.

La instancia se organizó por la Fundación Recabarren, quienes invitaron a integrantes de la UMCE a comentar el compendio enciclopédico sobre escultores y escultoras de Chile. 

Expusieron sus investigaciones en los congresos COIE CIEDU, desarrollado en Panamá; y CIESE-2024, realizado en Colombia.

Página 1 de 62