UMCE (3974)
Bienvenida a alumnas y alumnos del Instituto Nacional
Escrito por D. AlemánBienvenida a alumnas y alumnos del Instituto Nacional
El pasado 17 de mayo se dio inicio al trabajo cooperativo entre el Departamento de Alemán de la
UMCE y el Liceo A-0 Instituto Nacional General José Miguel Carrera. Le damos la bienvenida a
los alumnos y las alumnas de dicho establecimiento, quienes recibirán apoyo en el desarrollo de la
competencia comunicativa oral, para rendir el examen internacional de alemán A1 y A2 durante el
presente año en el Goethe Institut Chile. Queremos agradecer a las estudiantes Sofía Ilabaca,
Francisca San Cristóbal, Sofía Santander y a los estudiantes Matías Madrid y Rubén Vergara, por su
disposición y dedicación en la preparación de las sesiones con alumnos y alumnas del sistema.
Estamos seguros y seguras de que esta actividad extracurricular brindará oportunidades para ver la
formación dentro de la carrera desde otra perspectiva.
¡Muchas gracias a todos y todas por facilitar esta enriquecedora experiencia!
Información puntos destacados Jardín botánico UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl Jardín Botánico UMCE tiene como propósito incentivar, fortalecer e innovar generando un espacio de educación fuera del aula entretenido y multidiciplinario al interior de nuestra Universidad a través del reconocimiento de las áreas verdes UMCE como espacio pedagógico.
PUNTOS DESTACADOS
BOSQUE DE BELLOTO DEL NORTE
Belloto del norte, Beilschmiedia miersii (Lauraceae).
- Árbol nativo poco común, declarado Monumento Natural (Decreto 13 Ministerio de Agricultura de Chile). De gran valor ornamental. Purificador de aire y hospedero de aves nativas.
- Categoría de conservación: vulnerable.
- Habita en lugares húmedos y fondos de quebradas en Aconcagua y provincias de Valparaíso y Santiago.
Fuente: https://www.mnhn.gob.cl/noticias/arboles-urbanos-i-el-belloto
Núcleo de Propagación o Bosques Miyawaki
Especies
- Malva de cerro, Sphaeralcea obtusiloba (Malvaceae). Ornamental Endémica V-VI Regiones, hojas peludas/ flores utilizadas de dormitorio por abejas nativas Diadasia (Apidae).
- Puya venusta, Chagualillo (Bromeliaceae). Especie nativa ornitofilia y entomófila altamente atractiva tanto por su follaje plateado como por sus largas inflorescencias de tallos rojizos y flores moradas. Se encuentra categorizada como en “en peligro” según el MMA, a causa de su consumo y de la presión del crecimiento urbano en la zona costera.
- Litre, Litraea caustica (Anacardiaceae). Árbol nativo melifero, frutos comestibles consumidos por cultura mapuche.
- Cacho de cabra, Haplopappus foliosus (Asteraceae). Arbusto nativo atractor de polinizadores nativos. Resiliente a la sequía y exposición solar. Su resina es empleada por sus propiedades medicinales antibacterianas y antimicóticas, medicina para el sistema digestivo.
- Palqui, Cestrum parqui (Solanaceae). Nativo atrae polinizadores. Sus bayas son alimento de aves paseriformes.
- Colliguay, Colliguaja, Colliguaja odorifera (Euphorbioideae). Arbusto perenne, provisto de latex. ornamental, endémica de Chile central. La corteza se utiliza como sucedáneo del jabón. Esta especie arbustiva se la encuentra en terrenos pedregosos y áridos, expuestos al sol, en el bosque esclerófilo y bosquetes de palma chilena.
Aves
CNA acredita carrera de Matemática UMCE por cinco años
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Con este fallo, Matemática superó acreditación anterior, de 4 años, y acerca a la UMCE al 90% de sus carreras con 5 o más años de certificación de calidad.
Aportando a la inclusión: UMCE inaugura muestra “Galería de relieves escultóricos para personas ciegas y de baja visión, colección pedagógica”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa artista y académica Maricel Gómez de la Errechea Cohas tradujo táctilmente esta serie de la colección patrimonial de la Pinacoteca UMCE, sumándose el trabajo ya realizado con la obra de Mario Toral.
UMCE participa en V Encuentro Internacional de Rectores y Rectoras de Universia
Escrito por Rectoría ComunicacionesRectora UMCE aboga por concreción de redes entre universidades y genera lazos con instituciones de más de 14 países.
CIE-UMCE, USACH y UDP vinculan ciencia, arte y educación en Workshop Inmersión
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl trabajo colaborativo apunta a avanzar hacia la postulación de proyectos de investigación, la generación de actividades de VcM en colegios y universidades, así como la colaboración formal y permanente en el área de investigación.
Exitosa realización de I Jornada de Actualización para titulado/a UMCE: “Formando profesionales que transforman el país”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl 13 y 20 de mayo se realizaron talleres gratuitos donde participaron cerca de 200 egresados y egresadas de nuestra Universidad.
Mediación patrimonial para comunidades jóvenes es el foco de nuevo proyecto de vinculación con el medio UMCE
Escrito por Lorena Tejo Sanhueza“¡Hay una historia aquí! Mapeando memorias y patrimonios de la UMCE para la comunidad escolar” se titula el proyecto de mediación del patrimonio histórico cultural cuya agenda programática ya está en marcha gracias al financiamiento del Mineduc y la gestión de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de nuestra Universidad.
Masiva asistencia marca inicio de segunda versión del Diplomado en Educación Popular y Pedagogías Emancipatorias en Chile y América Latina
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa propuesta formativa ahonda en fundamentos político-pedagógicos, metodologías, proyectos y experiencias educativas emancipatorias, las que son abordadas por especialistas en el área.
Dpto. de Historia y Geografía junto a DEC UMCE dan inicio al Diplomado en Didáctica de las Ciencias Sociales
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl programa ofrece herramientas, estrategias y espacios de reflexión que promuevan una enseñanza innovadora a favor del posicionamiento de la justicia social para el aprendizaje y enseñanza en las aulas.
Más...
504 trabajadoras de Fundación Integra culminan con éxito programa Técnico de Nivel Superior impartido por UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa instancia formativa permite seguir construyendo equipos pedagógicos más idóneos para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas.
Comienza convocatoria de proyectos estudiantiles 2023
Escrito por Gladys Acuña DuartePara apoyar la presentación de iniciativas en la línea de vinculación con el medio, está programado un taller presencial de acompañamiento para el próximo viernes 12 mayo, a las 11:00 horas.
Rectora y Vicerrectora Académica participan en plenaria de Comisión de Fortalecimiento de Pedagogías del CRUCH
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa jornada de trabajo abordó el estado de avance de las subcomisiones, acordó definiciones editoriales de la Comisión y revisó el cronograma de actividades acordadas en enero pasado, entre las cuales se cuentan un seminario internacional que se realizará durante mayo
Académico del Departamento de Física UMCE participa en reunión semestral de colaboración internacional para construcción de inédito observatorio en el hemisferio sur
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa colaboración internacional Southern Wide-field Gamma-ray Observatory (SWGO) tiene como propósito construir un observatorio que detectará rayos gamma de muy alta energía, único en su tipo en el hemisferio sur.