UMCE (4620)
Declaración Pública CUECH: Protegiendo los cielos prístinos del norte de Chile
Escrito por Lorena Tejo Sanhueza¡Visita la UMCE!, la iniciativa que atrajo a más de 1.300 estudiantes a nuestra Universidad
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDurante el segundo semestre de 2024, PACE UMCE organizó 40 visitas al Campus Macul con el objetivo de acercar las vivencias universitarias a jóvenes de tercero medio pertenecientes a la red de comunidades educativas acompañadas por PACE UMCE, UTEM, USM y UChile.
Profesor emérito de la UPN de Colombia realiza presentaciones en la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaExpuso sobre las temáticas “Educación, Comunidad y Territorio” y “Sistematización e Investigación Acción en Educación”.
Museo Casa Colorada abre su patio central a la música con masivas presentaciones UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteCon masiva presentación, el Ensamble de Jazz UMCE inauguró las actividades de verano en el recinto que permaneció cerrado al público por 14 años.
Presentan avances de resultados evaluación del Modelo Educativo UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaExposición “Creando huellas, xilografía japonesa en Chile”: UMCE presenta inédita disciplina artística que imparte
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaPaola González, académica del Departamento de Artes Visuales UMCE, ha gestado este espacio único que acerca este arte japonés a estudiantes de la UMCE, siendo la única experiencia formativa con herramientas tradicionales que se imparte en el país.
Encuentro con tituladas/os de la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía
Escrito por D. FilosofiaEl miércoles 8 de enero recién pasado, el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación celebró un feliz y muy significativo encuentro con tituladas/os de la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía.
Buscando fortalecer sus vínculos con las/los egresadas/os de la Carrera y recibir su retroalimentación respecto del Perfil de Egreso, el Plan de Estudios y la formación que ofrece la Carrera —teniendo en consideración los desafíos que hoy enfrentan tanto en su desempeño y desarrollo como profesoras/es como en su desarrollo académico—, la Dirección del Departamento y su Coordinador de Práctica Profesional se reunieron con un importante número de Tituladas/os que, en su mayoría, se desempeñan hoy como Profesoras/es de Filosofía en el sistema escolar y que, en varios casos, también han cursado o cursan estudios de postgrado.
El relevante trabajo de análisis realizado, compartido y discutido durante el encuentro es y será de vital importancia para que la Carrera pueda seguir revisando y replanteando el modo en que responde, a través de la formación que ofrece, a los desafíos del medio.
El encuentro terminó con una muy valiosa conversación sobre intereses comunes y posibilidades concretas de fortalecer el desarrollo de un trabajo colaborativo y sostenido entre las/los tituladas/os y la Carrera.
Concurso para diseñar emblema de sustentabilidad en Universidades Estatales de Chile
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa -liderada por el proyecto CUECH, Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable- busca que queden reflejados en él valores claves: como la sostenibilidad, la pertenencia cultural y territorial.
¿Qué profesor y profesora de filosofía necesita el sistema educativo actual? Dialogando con directores/as y profesionales de la educación
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaJunto a exestudiantes, académicos/as de Filosofía reflexionaron sobre el papel de los equipos directivos como agentes de cambio en las aulas, promoviendo la transformación educativa y el mejoramiento de los aprendizajes.
Mediación cultural para el cambio: UMCE conecta con estudiantes de tres regiones
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl área de Educación y Mediación Cultural de la Dirección de Vinculación con el Medio (VCM) y Extensión de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) continúa fortaleciendo su compromiso con la promoción del patrimonio cultural y artístico.
Más...
UMCE realiza conversatorio sobre la resistencia cultural en Palestina
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaAdemás se exhibió un impactante documental sobre la ocupación de Palestina para reflexionar sobre el rol central de las artes en contextos de vulneración de los derechos humanos.
Laboratorio de Género, Educación científica y Diversidad de la UMCE organiza charla y taller
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn la actividad que contó con asistencia de docentes y estudiantes se indicó que en ciencias hay muchas brechas en las cuales trabajar, presentándose una transversalidad a nivel de toda la sociedad.
UMCE celebra el poder transformador de la educación con emocionantes ceremonias de titulación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEncuentro con Profesores Guía del Departamento de Filosofía UMCE: Un espacio para la reflexión académica y profesional
Escrito por D. FilosofiaEl Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) llevó a cabo un encuentro con profesores guía de práctica profesional, en el que se abordaron estrategias para mejorar las prácticas de acompañamiento estudiantil y se compartieron reflexiones en torno al perfil de egreso de la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía.
En la foto: Elizabeth Collingwood-Selby, Luciano Allende, Silvia Pérez (Colegio La Fontaine), Patricio Jeria Soto (Liceo Confederación Suiza), Pablo Martínez Rojas (Colegio Cristóbal Colón), Cristóbal Salinas (Colegio Nehuén), Luisa Quiróz (Liceo n°1 Javiera Carrera), Hernán Quintero (Liceo República de Siria), Jorge Quintanilla (Liceo José Toribio Medina de Ñuñoa).
La actividad, realizada el pasado lunes 06 de enero de 2025, tuvo como objetivo principal co-construir una visión compartida sobre el rol del profesor guía en la formación de futuros educadores, al tiempo que permitió a los participantes dialogar sobre las necesidades, desafíos y oportunidades que enfrenta el Departamento en su misión formativa.
Durante la jornada, se discutieron propuestas para fortalecer las competencias pedagógicas y filosóficas de los estudiantes, con énfasis en su capacidad crítica, el desarrollo de la creatividad y su compromiso ético y social, valorándose la concepción sociocrítica presente en el Modelo educativo UMCE y el Departamento.
Asimismo, se revisaron los principales aspectos del perfil de egreso, recibiendo retroalimentación directa de los profesores guía, quienes aportaron su experiencia y perspectiva para garantizar que este proceso de revisión refleje las exigencias del contexto educativo actual.
La directora del Departamento, Dra. Elizabeth Collingwood-Selby, destacó que este tipo de encuentros son fundamentales para alinear las expectativas entre docentes y estudiantes, y fortalecer el vínculo con las escuelas y liceos.
Entre las principales conclusiones del encuentro, se identificó la necesidad de seguir promoviendo espacios colaborativos entre académicos, profesores y estudiantes, y de este modo actualizar periódicamente las estrategias de enseñanza a partir de los requerimientos del sistema educativo nacional.
Con estas iniciativas, el Departamento de Filosofía de la UMCE reafirma su compromiso con el fortalecimiento y desarrollo académico de la disciplina y con la formación de futuros profesionales de la filosofía y su enseñanza, capaces de impactar de manera significativa en el ámbito escolar y en la sociedad.