b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Las profesoras Karina Aguilera y Mónica Morales realizaron una pasantía en la Universidad de Lieja que incluyó talleres de didáctica e innovación en la enseñanza del idioma, actividades de inmersión cultural y visitas a terreno.

Esta séptima versión reafirma su compromiso con la divulgación de la matemática y el fortalecimiento de la enseñanza en el ámbito escolar.

En la trastienda del avance de un convenio de colaboración entre la universidad trasandina y la UMCE, coordinada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, las y los invitados conocieron las muestras del Museo institucional y la historia del Instituto Pedagógico.

La actividad fue encabezada por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad UMCE.

El académico Marcelo Garrido del Departamento de Historia y Geografía, fue seleccionado junto a otros 39 investigadores/as de todo el mundo para realizar una estadía de investigación de un mes en el Instituto de Estudios Socio-Ambientales (IESA) de la Universidad Federal de Goiás (Brasil).

La UNLP tiene una vasta trayectoria y experiencia en movilidad académica y estudiantil.

Integrada por los Departamentos de Alemán, Francés e Inglés, en los últimos años se ha convertido en una novedosa forma de promover el estudio en Pedagogía en idiomas.

Compartimos a continuación calendario de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, correspondiente al mes de septiembre.

La valiosa colección de insectos y grupos afines ha posibilitado el desarrollo de investigación científica, siendo un recurso fundamental para la docencia de pregrado, postgrado y para la educación escolar.

“La Oralidad en la Academia” es el nombre de la actividad organizada por la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, mediante su sección de Folklore, continuadora del legado de la Sociedad de Folklore Chileno, creada por Rodolfo Lenz en el año 1909.

Página 9 de 319