UMCE (4466)
Académicas del Departamento de Francés realizan perfeccionamiento en Bélgica para fortalecer la enseñanza del idioma en América Latina
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLas profesoras Karina Aguilera y Mónica Morales realizaron una pasantía en la Universidad de Lieja que incluyó talleres de didáctica e innovación en la enseñanza del idioma, actividades de inmersión cultural y visitas a terreno.
Exitosa 7ª versión de Encuentro de Geometría y Topología: Escuelas y Liceos en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteEsta séptima versión reafirma su compromiso con la divulgación de la matemática y el fortalecimiento de la enseñanza en el ámbito escolar.
Delegación de la Universidad Nacional de La Plata visita el Museo del Instituto Pedagógico
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn la trastienda del avance de un convenio de colaboración entre la universidad trasandina y la UMCE, coordinada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, las y los invitados conocieron las muestras del Museo institucional y la historia del Instituto Pedagógico.
Comunidad universitaria participa en "Cultura de la calidad UMCE: aprendizajes para una mejora continua"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaVicerrectoría de Investigación de la UMCE promueve la colaboración académica con agencias de promoción científica en el exterior
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl académico Marcelo Garrido del Departamento de Historia y Geografía, fue seleccionado junto a otros 39 investigadores/as de todo el mundo para realizar una estadía de investigación de un mes en el Instituto de Estudios Socio-Ambientales (IESA) de la Universidad Federal de Goiás (Brasil).
Delegación de U. de La Plata (Argentina) visita la UMCE para proyectar la internacionalización de la investigación y el postgrado
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaUMCE da inicio a 5ta versión de “Feria de las Lenguas”
Escrito por Gladys Acuña DuarteIntegrada por los Departamentos de Alemán, Francés e Inglés, en los últimos años se ha convertido en una novedosa forma de promover el estudio en Pedagogía en idiomas.
Calendario octubre | Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión
Escrito por Gladys Acuña DuarteCompartimos a continuación calendario de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, correspondiente al mes de septiembre.
Presentan colección de insectos del Instituto de Entomología UMCE destacando su aporte como patrimonio de relevancia científica, educativa y cultural
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa valiosa colección de insectos y grupos afines ha posibilitado el desarrollo de investigación científica, siendo un recurso fundamental para la docencia de pregrado, postgrado y para la educación escolar.
Museo del Instituto Pedagógico patrocina y participa del Primer Seminario Nacional de Folklore
Escrito por Lorena Tejo Sanhueza“La Oralidad en la Academia” es el nombre de la actividad organizada por la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, mediante su sección de Folklore, continuadora del legado de la Sociedad de Folklore Chileno, creada por Rodolfo Lenz en el año 1909.
Más...
Seminario realizado en la UMCE aborda los desafíos educativos sobre la migración infanto-juvenil en Chile
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn el encuentro, especialistas plantearon reflexiones sobre el acceso equitativo a la educación para la población migrante.
Académico del Departamento de Física presenta investigaciones en encuentros internacionales
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl Dr. Nelson Sepúlveda participó en seminarios realizados en Argentina y Chile divulgando innovaciones en los laboratorios de Física desde una perspectiva de las metodologías activas de aprendizaje.
¡Conversar para construir! UMCE se prepara para vivir el Claustro triestamental 2024
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLas jornadas de conversación por estamento e interestamentales se realizarán el 28, 29 y 30 de octubre.
UMCE ya cuenta con su Política de Investigación, Creación e Innovación
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga“Ayudará a modernizar la gestión de la investigación y creará un escenario propicio para el desarrollo de la carrera académica investigativa, junto con la incorporación de la perspectiva de género”, detalló la Vicerrectora Gálvez.