b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Miércoles, 04 Diciembre 2024 15:15

Coordinadora del Museo del Instituto Pedagógico expuso sobre democracia y derechos humanos en Brasil Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La ponencia se realizó en el marco de la “XIV Encuentro del Comité Educación y Acción Cultural América Latina y Caribe: Educación Museal y Democracia: Diversidad, Inclusión y Derecho a la Memoria” y el “VIII Foro Nacional de Museos: Democracia y derecho a la memoria” en la ciudad de Fortaleza, en el norte de Brasil.

Por Andrés Latorre
Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica
Encargado de Comunicaciones del Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier

La coordinadora Histórico-Patrimonial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y del Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier, Lucía Godoy, expuso el tema “El Museo: un centro educativo generador de espacios democráticos. Algo más que una puesta en valor de objetos patrimoniales”, ponencia que fue seleccionada entre cientas que postularon a la instancia. Esta, da cuenta del proyecto que lideró la UMCE “Circuito Educativo de Memoria y Derechos Humanos, a 50 años del Golpe -militar” para rescatar tanto la historia y la memoria del Instituto Pedagógico, época en que se cometieron diferentes vejaciones que atentaron contra los derechos humanos de estudiantes, profesores/as y funcionarios/as.

En su ponencia, realizada en la Pinacoteca do Ceará, en la ciudad de Fortaleza y presidida por la Ministra de las Culturas de Brasil, la reconocida cantante y compositora Margareth Menezes, se destacó el trabajo organizado desde el Museo, como un espacio práctico de la democracia que, desde la memoria, permite ejercitar el conjunto de acciones y valores que enarbola la carta fundamental de los derechos humanos, atingentes e inalienables para cada persona y que los Estados que ratificaron esta carta, tienen el deber de velar por dicha integridad, más allá de las opciones políticas, más allá de cualquier circunstancia.br

“Nosotros trabajamos en plena sintonía con la Rectoría de la universidad. Al mismo tiempo, es quien hace de interlocutora con el Ministerio de Educación de Chile” se refiere la coordinadora respecto del trabajo mancomunado que permitió el circuito y sobre los problemas que se enfrentaron al realizar este trabajo. Además, menciona que “lo que hicimos fue promover diferentes valores, todo lo que es la dignidad humana. Para eso también creamos una sala de memoria, explicando que la memoria no era exclusivamente un periodo de tiempo determinado o una institución determinada. La memoria es de muchas personas” y que involucra “pasado, presente y futuro” citando a Mario Chagas, reconocido museólogo social brasilero que aboga por la democratización de la memoria, utilizando esta época dolorosa de nuestro país para trasladarlo a nuestro presente, con los acuciantes problemas en nuestras escuelas como el bullying y la discriminación y acoso a las diferentes identidades y expresiones sexo-genéricas, neurodivergencias, sexismo, etc. que se vinculan inequívocamente con los derechos humanos y el rol de los estados en la educación.

En un mensaje enviado por la rectora de la UMCE, Dra. Elisa Araya, a la instancia en el país sudamericano, señala que “fue un proyecto que presentamos como universidad pedagógica. Esta ponencia es parte del pensamiento del Pedagógico, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, el Pedagógico de Chile, como le decimos nosotros. Y lo que va a presentar Lucía es parte del trabajo de un equipo que la acompaña, sobre todo de sus estudiantes” señala la autoridad universitaria, invitando a escuchar esta especial ponencia y conocer “de este pedacito importante de la memoria pedagógica de Chile”.

Finalmente, este encuentro realizado entre los días 25 al 29 de noviembre de 2024, reunió a decenas de expositores de los distintos países de América Latina y el Caribe, permitiendo la ampliación de redes del Museo institucional con expositores de Paraguay, Argentina y Brasil a compartir sobre la historia de la educación de nuestro país, desde nuestra institución con 135 años de existencia.

Visto 85 veces Modificado por última vez en Miércoles, 04 Diciembre 2024 21:18