b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Miércoles, 04 Diciembre 2024 17:25

Profesionales de la UMCE se capacitan en Ley de Compras y su reciente modificación Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El curso aborda módulos de actualización respecto a normativa, convenios marco, licitación pública, trato directo, probidad, transparencia y lobby, entre otros aspectos relevantes.

Conocer las normas y principios fundamentales en los procesos de compras públicas, atributos destacados y principales ventajas de convenio marco; comprender los aspectos legales y usabilidad de los procesos de licitación pública; así como los aspectos normativos que rigen los tratos directos y algunas recomendaciones para su utilización; entre otras temáticas, son parte de las materias contenidas en los módulos del 'Curso de compras públicas. Modernización de la Ley 19.886', capacitación dictada por Yeremenko Rojas Cataldo, académico experto en el área de compras públicas que se lleva a cabo este miércoles 4 y jueves 5 de diciembre en el Salón del Doctorado de nuestra universidad.

El curso organizado por la Vicerrectoría de Gestión Institucional para profesionales de distintas unidades de la UMCE como Abastecimiento y Suministro, Contraloría, Jurídica y otras áreas involucradas en la cadena o ruta de compras institucionales, contó con la participación de la Rectora Dra. Elisa Araya Cortez, quien destacó que “este trabajo de capacitación es parte del objetivo que busca modernizar la gestión y fomentar el desarrollo de nuevas competencias en pos de una universidad más ágil, más moderna y, por tanto, más sustentable”. En este marco, la Rectora se refirió a la estabilidad financiera de la universidad: “es un orgullo para mí como encargada de la gestión de estos últimos 3 años, y también debe serlo para ustedes, el tener una gestión económica con números azules, equilibrados y ajustados durante estos últimos 6 años, así como poder mantenerlos, aumentar esa solvencia y conseguir que esos números azules sean cada vez más robustos. Esto se logra a través de los procedimientos legales, las compras justas, las compras equilibradas, las compras bien hechas y los presupuestos gastados de manera pertinente”, resaltó.

Entre los contenidos que serán presentados durante las dos jornadas se incluyen las normas que regulan las compras públicas; principios rectores; cambios a la Ley 19.886: nuevas modalidades de contratación, cambios al Tribunal de Compras, responsabilidades de ChileCompra, y otros; planificación de compras; aspectos destacados y grandes compras en Convenio Marco; criterios de evaluación y adjudicación de licitación pública; causales de tratos directos y dictámenes de contraloría; compra ágil; y deberes de funcionarios/as públicos/as vinculados/as a probidad, transparencia y lobby; entre otras materias.

Visto 152 veces Modificado por última vez en Miércoles, 04 Diciembre 2024 18:02