El Preuniversitario Popular Pedagógico y la Escuela Popular Creando Futuro fueron dos experiencias que la UMCE compartió en el Encuentro de la Red VCM CUECH: estudiantes vinculados/as con el territorio, realizado en la Universidad del Bío Bío, sede Concepción.
Paula Rivera y Karla Poblete representaron estos proyectos estudiantiles, compartiendo, junto a otras 23 iniciativas, los principales aprendizajes de su su trabajo, en una extensa jornada que reflejó fielmente la vinculación con los territorios, el trabajo con la comunidad y la mejora de la calidad de vida de las personas.
El encuentro tuvo lugar en la sede Concepción de la Universidad del Bío-Bío, donde fueros expuestas, primero en paneles, las síntesis de todas las iniciativas participantes. Luego, cada estudiante representante dio cuenta, en detalle, de los alcances de cada proyecto y los aprendizajes.
La directora de Vinculación con el Medio, Macarena Barahona, destacó la instancia, que brindó "la posibilidad de tener todo el contexto nacional en un día y en un lugar. Eso es, sin duda, tremendamente relevante, no solo porque conoces lo que se está haciendo de Arica Punta Arena, sino porque es posible observar una cuestión que es lo más sustantiva de todas, que efectivamente hay una tremenda coincidencia en el fondo: Hay hechos que son comunes, transversales, que son increíbles. Estudiantes de distintas carreras -hasta técnicos profesionales- y todos/as tenían un punto de coincidencia enorme respecto a qué los mueve, por qué lo hacen, el sentido, el propósito, cómo se observan ellos como profesionales en el futuro, qué los moviliza en ese quehacer, para qué estudian lo que estudian, y cómo ellos se proyectan en el futuro en esa carrera, en el ejercicio profesional”.
Recordó a su vez que “el desarrollo de iniciativas estudiantiles en el área ha tenido una larga tradición; sin embargo, esto ha estado circunscrito más bien a experiencias que en el lenguaje tradicional se denominan extracurriculares, asociadas a los voluntariados, fuera del currículum y en una lógica asistencialista. La visión más actualizada de la vinculación con el medio en la educación superior la convierte en una punta de lanza para entregar una mejor formación a sus estudiantes, más integral, que sean capaces de comprender el mundo que viven para dotar de oportunidad en la entrega de respuestas y sentirse parte integrante de él”.
Por ello, agregó, “estas experiencias son tan significativas, porque apuntan a esa formación integral del estudiante en valores, en miradas complejas, en conocimiento de la realidad, en tener que ponerte de acuerdo con otros y otras, en saber que puedes aportar al desarrollo de otras personas, comunidades, territorios y que puede ser parte fundamental para que aquello ocurra. Los y las estudiantes nos están invitando claramente a un ejercicio donde seamos capaces de recoger todo esto y lo curricularicemos, le asignemos un valor, para que sea reconocido, evaluado y relevado en su formación profesional”.
Iniciativas estudiantiles
Transformando nuestra escuela en un entorno educativo óptimo: Escuela Popular Creando Futuro
La iniciativa nace de un grupo de personas con deseos de levantar un proyecto educativo en una población de Conchalí, en El Cortijo, para crear un ambiente de aprendizaje, de apoyo emocional, educativo, del crecimiento de las niñeces y de adolescentes del sector, y aprendizaje.
Objetivo: Implementar un modelo multidisciplinario integral enfocado en el fomento y desarrollo efectivo de competencias transversales en estudiantes, en consideración de su contexto socioeconómico y cultural.
Preuniversitario Popular Pedagógico
Proyecto educativo centrado en la preparación para la PAES. Es un preuniversitario popular, conformado principalmente por estudiantes de distintas pedagogías de la UMCE. Trabaja con estudiantes de 3ro y 4to medio, y estudiantes que ya egresaron de establecimientos educacionales.
Objetivo: Educar, acompañar y guiar para la prueba PAES y proceso de inserción a estudios superiores.