b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Viernes, 29 Noviembre 2024 15:15

Instalan placa conmemorativa que distingue al colegio Guillermo Zañartu de Ñuñoa como ‘Campus Pedagógico UMCE’ Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La Dirección de Prácticas de la UMCE desarrolla un trabajo permanente y sistemático tendiente a acompañar y fortalecer los vínculos con las instituciones que aportan a la formación práctica de los/as profesionales en formación de nuestra universidad.

Avanzando en el fortalecimiento de vínculos de la UMCE con sus campus pedagógicos se llevó a cabo una nueva emotiva ceremonia de instalación de placa institucional, esta vez en el Colegio Guillermo Zañartu Irigoyen de la comuna de Ñuñoa, rito que simboliza el trabajo liderado por la Dirección de Prácticas que busca favorecer la relación bidireccional, la cooperación y el desarrollo de prácticas colaborativas entre nuestra institución y sus campus pedagógicos.

Destacando la trayectoria del establecimiento educativo y el emotivo recuerdo de su paso por dicha escuela, la Rectora de la UMCE, Elisa Araya, previo al significativo acto de descubrimiento de la placa, enfatizó que los profesores y las profesoras se forman en la práctica: “cuál práctica, qué tipo de práctica es la que se debe desarrollar”, dijo, agregando que “una práctica profesional se transforma en una experiencia de valor cuando existe una relación muy estrecha entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa”.

La directora del colegio, Marcia Villanueva, en tanto, manifestó que para la institución que representa “es un orgullo y nos sentimos realmente honradas/os de que la universidad nos haya considerado en este proyecto, en esta propuesta, en este espacio y sentimos que todas las actividades que hemos realizado con la UMCE han fortalecido la calidad del proceso educativo en el colegio. Todo lo que hemos recibido ha sido un aporte, una colaboración y un apoyo. Igualmente, tener el privilegio de haber contado con la presencia de la Rectora Elisa en esta ceremonia nos llena de alegría y agradecimiento.  El aporte de la universidad y el contar con un tutor encargado permite establecer una alianza virtuosa que es maravillosa, que tenemos que cuidar mucho y seguir trabajando. Como directora, me siento acompañada por el equipo de la UMCE, con su calidez y con su experiencia.

Acompañamiento en un espacio seguro

Tamara López, estudiante UMCE y practicante de primer semestre la asignatura de Artes Visuales del Colegio Guillermo Zañartu reflexiona respecto a su proceso de práctica. “Siento que el campus pedagógico entrega otra cualidad al colegio ya que no es percibido como un centro de prácticas, sino que nos sentimos parte de la comunidad y creamos lazos con otras/os practicantes. Toda la gente que nos está acompañando nos hace sentir que es un espacio seguro para desarrollarse. Entiendo que toda práctica es como un proceso de ensayo y error en donde recién estamos entrando a este desarrollo profesional, entonces toda esta contención que se crea y este espacio que brinda el colegio, de alguna forma, hace la diferencia porque hay un acompañamiento y hay un monitoreo constante, por lo que la diferencia es marcada por el acompañamiento que nos brinda la universidad y el colegio y las oportunidades que nos ofrecen de buscar y generar instancias para mejorar los procesos y los aprendizajes para las y los estudiantes”, asegura.

Desarrollo integral de las niñeces

Para la directora de Prácticas de la UMCE, Graciela Muñoz, una de las riquezas del campus pedagógico Colegio Guillermo Zañartu es el énfasis de su proyecto educativo centrado en el desarrollo integral de las niñeces: “esto se evidencia en el compromiso de su equipo directivo y del cuerpo docente. Es posible ver que los niños y niñas tienen esta libertad de crear, de generar aprendizaje a partir de sus propios intereses. Otro elemento importante es la concepción de infancias que hay acá como sujetos de derecho y de ciudadanía activa, donde los niños y niñas son protagonistas, lo que para la formación inicial docente es muy relevante en términos de pensar la práctica pedagógica desde la perspectiva del sujeto, indica, resaltando el compromiso del establecimiento por generar acciones de mutua colaboración con la UMCE.

Visto 100 veces Modificado por última vez en Jueves, 05 Diciembre 2024 03:40