b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Vicerrectoría Investigación (23)

El sondeo busca elaborar un diagnóstico institucional respecto de las capacidades de I+D+i con foco particular sobre las brechas de género en la UMCE.

 

Este concurso tiene como propósito promover la equidad en el desarrollo académico y científico y está dirigido a académicas investigadoras jornada completa de planta o contrata de la UMCE.

Esta iniciativa se enmarca en el estudio diagnóstico que estipula el proyecto y en la cual participaron académicas/os, estudiantes de postgrado y autoridades universitarias.

Se realizaron dos jornadas en la Universidad Católica del Norte y Universidad de La Serena.

La iniciativa es parte de las acciones del proyecto InES Género UMCE "Amanda Labarca. Más mujeres, mejor ciencia".

El encuentro, que contó con la participación de la Dra. Carolina Gainza Cortés y la Dra. Andrea Vera-Gajardo, es el inicio de un ciclo de actividades orientadas a generar un espacio de reflexión y diálogo sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo académico y la investigación.

La Red LICi está enfocada en promover institucionalmente un espacio de vinculación entre académicos/as integrantes de los laboratorios para el trabajo interconectado y colaborativo.

La primera etapa de implementación para este 2025 corresponde a un diagnóstico para el levantamiento de línea base y brechas de capacidades institucionales en I+D+i, para luego diseñar el plan de trabajo que tendrá una duración de 10 años.

La ceremonia contó con la presencia de integrantes de equipos de proyectos InES Género de distintas universidades e invitadas destacadas en la materia.

Busca promover la transferencia de resultados, que ésta tribute al aula y al medio externo, y que la contribución sea planificada, de calidad y pertinente, asegurando la coherencia a las metas institucionales y al quehacer en producción de conocimiento.

Página 1 de 2