Fortalecer de manera estructural capacidades en investigación, desarrollo e innovación es lo que busca el Fondo Universitario I+D+i Territorial de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el cual fue adjudicado por la UMCE. El objetivo es contribuir con la generación de conocimiento al desarrollo del país y el avance científico y tecnológico, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el territorio nacional desde una perspectiva integral de desarrollo económico y sociocultural.
El proyecto es liderado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, junto al acompañamiento de la Vicerrectoría de Gestión Institucional y la colaboración del académico y director del Instituto de Entomología UMCE, Dr. Luis Flores. Además, se cuenta con asesorías externas de personas expertas en planes de desarrollo estratégicos, institucionales, y levantamientos de líneas de base.
La Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Ana Gálvez, explica el proceso que viene. "El proyecto tiene dos etapas, en esta primera se entregan recursos para que la universidad pueda realizar un diagnóstico, un levantamiento de líneas de base y de brechas institucionales, con respecto a investigación, innovación, creación y postgrado. Esto nos permitirá generar un plan de desarrollo estratégico de investigación y postgrado a diez años, acorde evidentemente a nuestro modelo educativo, a la identidad institucional y a los principios también pedagógicos que originan la institución. Este primera va de marzo a septiembre del 2025", detalla, indicando que en septiembre de 2025 se participará en la etapa dos del concurso.
Este programa es parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric con las universidades del país y contempla una inversión del orden de los 700 mil millones de pesos de aquí a los próximos 10 años. De esta manera se aseguran fondos estructurales para investigaciones relevantes a nivel regional y mundial, complementando el modelo de financiamiento por proyecto y orientando los recursos a necesidades territoriales, impulsando la creación de conocimientos y tecnologías aplicadas en todo Chile.